informe final alfonso g. calderon

Páginas: 22 (5485 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014


CAPÍTULO I. Información Básica sobre la Unidad Receptora.
1. Aspecto Histórico.

INTRODUCCION

El servicio social es el complemento alterno con que cuenta el estudiante de medicina antes de ejercer su practica clínica oficial, y al mismo modo se enfrenta a un reto muy importante a la hora de prestar un servicio que esla gente en si, sus costumbres, cultura, información, y en algunas ocasiones el idioma.
El año completo de servicio social ayuda a entender el entorno familiar con el cual cuenta no solo la sociedad que vive en las grandes ciudades, sino la que habita en los espacios lejanos, donde los servicios públicos son escasos, y la gente misma se siente olvidada por autoridades. Y al mismo tiempoel prestador de servicio social se convierte en testigo de las carencias y virtudes que tienen las comunidades, en las cuales se evidencia mas las carencias mientras mas alejadas estén de las ciudades.
Nosotros los prestadores de servicio social, hemos tenido la bondad de recibir educación gratuita que otorga el estado mexicano mediante las universidades publicas de todas las entidadesfederativas de mexico; y una vez terminado el ciclo de teoría que es de 5 años en aulas oficiales, es una obligación llevarlo a cabo en agradecimiento primero, a la escuela y después al estado mexicano, que dá educación prácticamente regalada.
Las comunidades cercanas a las ciudades, no precisamente son las mas privilegiadas, sino que la cantidad de habitantes y los servicios básicos con quecuentan son los que guian a los pueblos a tener mayor prosperidad o no;y entre los servicios básicos se encuentran los servicios de salud, y es el momento donde entramos con nuestra labor, que no es precisamente consultar y atender las necesidades en cuanto a salud se refiera, sino a jugar un papel mas grande que un servidor publico, a convertirse en un mediador entre la gente, sus problemas,carencias, y hacer mucho mas , el extra, que un prestador de servicio social puede dar y ofrecer.
La comunidad de el palmito, concordia cuenta con poco mas de 875 habitantes de acuerdo con el ultimo censo de población que fue en el año 2010, y ha sido a lo largo de 7 años sitio clave y estratégico del corredor mazatlan, matamoros y cuna temporal de 1500 trabajadores temporales que laboraron enla construcción del puente baluarte que divide el estado de Durango con Sinaloa; situación la cual evoca hacinamientos y alta incidencia en picaduras de alacrán, dadas las condiciones geográficas y clima, idóneos para focos rojos presentes durante todo el año.


AGRADECIMIENTOS


Capitulo l. INFORMACION BASICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

ASPECTO HISTORICO


la localidad de ElPalmito está situado en el Municipio de Concordia (en el Estado de Sinaloa). Tiene 788 habitantes. El Palmito está a 1920 metros de altitud. Este rancho fue paso obligado de las diligencias que hacían la ruta de Mazatlán a Durango, tomando el llamado camino de Chavarría o de Villa Unión, uniéndose al camino de El Favor, antes de llagar a La Florida, estado de Durango. En la botánica esta planta es unaespecie clasificada como Chamaerops, humilis. Se refiere a ciertas palmas pequeñas.
Toponimia: Se interpreta como “lugar de palmitos”. se pretende declarar como área natural protegida con el carácter de Santuario, la zona conocida como Ejido El Palmito con una superficie de 1,150-00-00 hectáreas (mil ciento cincuenta hectáreas), localizada en el Municipio de Concordia, en el Estado de Sinaloa,promovida ante esta Secretaría por el Ejido El Palmito.
En el municipio de Concordia, adentrado en la Sierra Madre Occidental, encontrarás la comunidad de El Palmito, hermoso lugar donde podrás practicar el senderismo, observación de aves, conocerás a la Chara Pinta, ave endémica de esta región, así como también el Pájaro Bandera, Guacamaya Verde, Halcón peregrino, entre otros, al finalizar tu día...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFORME FINAL CLOE G Nessis
  • ALFONSO GENARO CALDERON VELARDE
  • Informe Calderon
  • Rafael Ángel Calderón G.
  • FINES Alfonso Final
  • Quinto Informe De Gobierno De Calderon
  • Sexto informe precidencial de calderon
  • Informe final final eileen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS