Informe Laboratorio

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
El Quemador Bunsen y su llama.
Introducción:
Un modo de aproximarse a la química, o cualquier otra ciencia, es mirar a nuestro alrededor y tratar de encontrar explicaciones lógicas para lo que vemos. Por ejemplo, con seguridad en este momento usted observa sustancias con diferentes formas y aspectos: algunas son gases, otros líquidos y unas más son sólidos. (McMurry, Fay, 2012).
Comointroducción en esta sesión de laboratorio aprendimos a usar el quemador Bunsen con principal fuente de calor para experimentos en el laboratorio, y la importancia de sus usos como son la calcinación o la ebullición. También analizamos las diferentes normas de precaución cuando estamos usando el equipo del laboratorio, como por ejemplo los siguientes:
No apuntar los tubos de ensayo hacia algúncompañero o hacia nosotros cuando estamos calentando o haciendo reaccionar una sustancia.
Usar la vestidura correcta para ingresar al laboratorio; lentes, gabacha, zapatos cerrados y pantalón largo, esto para protección nuestra.
No abrir la entrada de aire mucho si la entrada de gas esta poco abierta si el quemador está encendido, ya que la llama se puede bajar o se cala.
También aprendimos sobre losdiferentes tipos de llama que produce el quemador y las reacciones que estas conllevan. La llama puede ser azul, o de combustión completa y amarilla incandescente o de combustión incompleta, o más caliente o más fría respectivamente.

Sección experimental: El procedimiento se tomo del Manual de Laboratorio hecho por Patricia Guzmán, página de la 6 a la 13.

Discusión de resultados:
Cuadro I.Características físicas, químicas y toxicológicas de los reactivos a usar en el laboratorio.
Nombre
Fórmula
M.M g/mol
ρ
g/mL
P.F °C
P.E °C
Solubilidad
Toxicología
Butano
C4H10
58,12
g/mol
2,48
g/mL
-140°C
-1°C
6,1
mg/100mL H2O
Produce asfixia al inhalar grandes cantidades. Dejar en reposo y al aire libre.
Propano
C3H8
4,41
g/mol
2,01
g/mL
-188°C
-42°C
80mg/L
H2O
Suinhalación puede producir dolor de cabeza y vómitos.
Oxigeno
O
31,99
g/mol
1,326
kg/m3
-223°C
-183°C


Monóxido de Carbono
CO
28,01
g/mol
0.00115
g/mL
-205°C
-191,5°C
2,6
mg/100L
H2O
Produce intoxicación. Respirar oxigeno puro.
Dióxido de Carbono
CO2
44,01
g/mol
0,00198
g/mL
-78°C
-57°C
0,145
g/100mL
H2O
Aumenta la frecuencia cardiaca.

Cuadro II. QuemadorBunsen y sus llamas.
Entrada de Oxigeno
Entrada de Gas
Color de llama
Observaciones
Abierta
Abierta
Azul
La llama produce más calor. Reacción (1).
Cerrada
Abierta
Amarilla incandescente
La llama produce más luz pero es más fría q la azul. Reacción (3).
Un poco abierta
Abierta
Azul con la punta amarilla.
La combustión es incompleta. Reacción (2).

Reacciones:
C3H8 + 5O2 → 3CO2 +4H2O…………(1)
2C3H8 + 7O2 → 6CO + 8H2O………...(2)
C3H8 + 2O2 → 3C + 4H2O……………(3)

Discusión:
Al abrir la entrada de gas del quemador Bunsen y aproximar un fosforo o encendedor encendido se puede ver como se forma una llama amarilla e incandescente, ya que se produce una combustión incompleta (3), el carbono no se quema por completo y al ser solido se torna luminoso. Por esa razón al colocar un trozode porcelana sobre esta llama quedan residuos negros, estos son los residuos de carbono que no se quemaron y se depositan en la porcelana, al enfriarse son color negro porque ese es color original del carbono.

Al abrir la entrada de aire del quemador poco a poco, se ve como la llama va cambiando a color azul con la punta amarilla, se produce una reacción intermedia (2), esta produce CO. Luegoal seguir abriendo la entrada de aire la llama se vuelve azul por completo, se da una combustión completa del hidrogeno y el carbono formando Dióxido de carbono y Agua (1). En la llama azul se pueden distinguir muy bien el cono interior y el exterior. Al poner una el cedazo sobre la llama se ve como se forma un anillo incandescente formado por el cono exterior de la llama.

Por eso se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de laboratorio
  • Informe del laboratorio
  • Informe Laboratorio
  • Informe De Laboratorio
  • informe laboratorio
  • informe de laboratorio
  • Informe de laboratorio
  • informe de Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS