INFORME MAPA DE RIESGO, TALLER MECANICO
LUGAR DE ESTUDIO: Instituto de Seguridad y Formación
Técnica Nº190
CARRERA: Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad
en el Trabajo.
PROFESOR: Carlos Campos
ALUMNO: Prado Florencia
CURSO Y AÑO: 2ºB
LUGAR DE VISITA: Instituto Técnico La Piedad
FECHA DE ENTREGA: 23 de junio del 2015
1
INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
INTRODUCCION
PLANO: MAPA DE RIESGOCLASIFICACION DE RIESGOS
RIESGOS ESPECIFICOS
4.1 Amoladora de banco
4.2 Soldadora eléctrica
4.3 Compresor
4.4 Tornos
4.5 Fresadoras
4.6 Taladro de banco
4.7 Sierra eléctrica
4.8 Morsa
4.9 Aparejo
4.10 Cigüeña, pluma o guinche
INSTALACIONES
5.1 Escaleras
5.2 Electricidad
5.3 Pisos
5.4 Extintores
5.5 Orden y limpieza
CLASIFICACION DE RESIDUOS
6.1 Tacho negro (residuos contaminantes)
6.2 Tacho verde(residuos no contaminantes)
PUNTOS GENERALES
CONCLUSION
Pag. 3
Pag. 4
Pag. 5
Pag. 6
Pag. 6
Pag. 6
Pag. 7
Pag. 7
Pag. 8
Pag. 8
Pag. 9
Pag. 9
Pag. 9
Pag. 10
Pag. 10
Pag. 10
Pag. 11
Pag. 11
Pag. 12
Pag. 12
Pag. 13
Pag. 13
Pag.13
Pag. 13
Pag. 14
2
1.
INTRODUCCION
Realizamos una visita al taller mecánico del Instituto Técnico La Piedad el día viernes 22 de mayo
para hacer un relevamiento de lasdistintas maquinas que se utilizan en el mismo, la guía del lugar y muestra
del funcionamiento de la maquinaria fueron realizadas por José Castro, con esta información se ha de
confeccionar un Mapa de Riesgos, que tiene por objeto:
a) Recopilar la información necesaria para establecer el diagnóstico de la salud y la seguridad en el
trabajo de la institución,
b) Permitir, durante su desarrollo, elintercambio y difusión de información entre los alumnos y
fomentar su participación en actividades de prevención.
Luego de identificar y clasificar los riesgos, determinare las medidas preventivas necesarias y las
existentes y su eficacia.
El plano del mapa de riesgos debería estar en un lugar visible para alertar a las personas que trabajan
allí sobre los riesgos de accidentes en cada punto destacadocon las señales indicadas en el mismo.
El objetivo final del mapa es concientizar de los riesgos y ayudar a eliminarlos, reducirlos o
controlarlos.
Para esto es necesario primero clasificar los riesgos en agentes químicos, físicos, biológicos,
ergonómicos y mecánicos de accidentes. Luego voy a dar riesgos específicos sobre cada máquina, y demás
cosas que tengan que ver con riesgos pero generalesen el taller.
Después veremos problemáticas generales de las instalaciones del taller, como la electricidad, el
orden y limpieza, extintores, desniveles, etc.
3
2.
PLANO: MAPA DE RIESGOS
4
3. CLASIFICACION DE RIESGOS
3.1 Agentes químicos:
Aquellas sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas, que estando presentes en el
medio laboral puedan ser absorbidas por el organismo ycausar efectos adversos a las personas expuestas.
En este caso el riesgo presente en el trabajo es causado por humos de soldadura eléctrica. Es por
ello que el taller cuenta con una campana extracción de gas móvil.
3.2 Agentes físicos:
Son los distintos estados o formas energéticas (caloríficas, mecánicas, electromagnéticas) cuya presencia en
el ambiente de trabajo originan diferentes riesgos parala salud del trabajador.
Algunos ejemplos de estas manifestaciones de energías puedes ser. Ruidos, vibraciones, variaciones
de presión calor, fríos, radiaciones ultravioletas, etc.
Son manifestaciones de energía que pueden causar daño a las personas. En esta clasificación
entrarían los tornos, fresadoras, amoladoras de banco, taladros de banco, sierra, etc.
3.3 Agentes ergonómicos:
En la relaciónque existe con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y los trabajadores
que lo realizan. Se encarga de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los
productos, sistemas, puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus
usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort.
Trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.