Informe turistico
República de las Maldivas
• Datos básicos: Es un país constituido por 1.196 islas, de las cuales 203 están habitadas, localizadas alrededor de 450 km al sur de la península india de Deccan. Están agrupadas en 26 atolones.
• Nombre oficial: República de las Maldivas
• Capital: Malé (MLE)
• Ubicación: Océano Indico, a 700Km al suroeste de la India.• Población: 349000
• Superficie: 300Km2
• Moneda: Rufiya (Rupia de las Maldivas-MVR) 1MVR= 0,24 ARS // 1 MVR= 0,07 USD
• Línea aérea de bandera: Air Maldives
• Religión: musulmana sunnies
• Idioma: Divehi Maldiviano (dialecto cingalés; escritura derivada del Árabe);Inglés (hablado por lamayoría de los funcionarios del gobierno)
• Como llegar: desde Buenos Aires (EZE) con conexión y cambio de avión en Londres (LHR), Dubai (DXB), arribo a Malé, luego de 34 hs de vuelo.
• Mejor época para visitar: abril a septiembre
• Clima: tropical y húmedo con una precipitación aproximada de 2000 mm al año. Temperaturas todo el año de 25 a 35º. De mayo a octubre: riesgo delluvias (aguaceros irregulares de corta duración).
• Atractivos turísticos tanto culturales como naturales: En Malé: el bulevard Marine Drive, el mercado, el Singapore Bazaar, el Palacio Muleeage, el palacio Theemuge, el Sultan's Park, la tumba de Mohammed Thakurufaanu (héroe nacional), el Museo Nacional, la Gran Mezquita de Malé, la Mezquita de Hukuru Miskiiy. Rihiveli, es un lugar ideal pararealizar excursiones, practicar la pesca de altura, parascending y buceo.
El atolón de South Nilandhoo compuesto por dos islas principales: Medhufushi y Velavaru, tiene como principal atractivo la playa.
• Cómo moverse entre islas: La principal forma de transporte local es el dhoni, embarcación tradicional multiuso. Los vedis, de mayores dimensiones, son barcos utilizados paradesplazamientos más largos a los atolones exteriores. Los cruceros safari en dhonis acondicionados para poder vivir en ellos son cada vez más populares, en especial entre los grupos de submarinistas que desean desplazarse a los enclaves más remotos.
• Segmento del mercado a quien va dirigido: parejas mieleras
• Que comer: Pescado (frito, al curry y hecho sopa) y arroz; carne y pollo solo enocasiones especiales. La nuez de Areca (un fruto seco ovalado que se mastica con clavo y con lima) es el equivalente a la menta para después de cenar.
Además del coco, pocas frutas y verduras crecen en las islas, por lo cual, la mayoría de la comida servida en los lugares turísticos es importada. El alcohol sólo se puede adquirir en los establecimientos turísticos (para los maldivos está prohibido).La bebida local es el dulce y delicioso «raa», sacado del tronco de la palmera.
• Que comprar: Artesanía relacionada con motivos marinos, en piezas de madera pintadas en colores muy vivos. Es recomendable comprar en Malé porque hay mucha más variedad que en las tiendas de las islas pequeñas y los precios son mejores. Las calles junto al Palacio Presidencial y la Mezquita, en el centro,reúnen la mayor parte de las tiendas. También encontrarás bonitas piezas de tela, muchas con influencias indias, cestería y conchas marinas.
• Curiosidades: *Las Maldivas mantienen el récord de ser el país más plano en el mundo, con una altitud máxima de sólo 2 msnm.
*Visibilidad de más de 50 metros en el buceo
• Actividades: buceo, submarinismo, surf, deportes acuáticos.• Patrimonios de la UNESCO: No hay
• Datos útiles: *No se necesita VISA especial, con nuestro pasaporte podemos permanecer como turistas por 30 días como máximo.
*Vacunaciones necesarias: contra la fiebre amarilla
*El turismo está regulado de forma estricta, y no se permite viajar de forma independiente, ya que se considera que esto provocara trastornos en las...
Regístrate para leer el documento completo.