informe

Páginas: 25 (6165 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
INFORME:
Entrevista: El ejecutivo postcapitalista
En la entrevista que le hace T. George Harris de la revista Harvard Business Review a Peter F. Drucker se da a notar el carácter práctico acerca de cómo los lideres ejecutivos pueden afrontar los obstáculos del presente y convertirlos en oportunidades en el futuro, para eso explica que los ejecutivos deben aprender a dirigir en situaciones enlas cuales no hay control absoluto, es decir la barreras de las jerarquías. Hace notar que un ejecutivo debe estar abierto a realizar alianzas para la mejora de la empresa para eso debe estar preparado para entender los peligros del enlace que esto conlleva para lo cual el ejecutivo debe basarse en ser gerentes de especialistas y sintetizadores de los diferentes campos de conocimiento.
Terminaaclarando que prefiere utilizar el término ejecutivo que implica estar a cargo de una o varias aéreas, también le es de utilidad la palabra jefe ya que esta hace referencia a un mentor o guía a diferencia de la palabra gerente que supone jerarquías (subalternos).En La organización emergente se debe dar la comprensión mutua y responsabilidad para llegar a convertir las turbulencias del ahora enventajas venideras.
Primera parte: La Administración
El libro en mención trata en su primera parte sobre cinco puntos esenciales los cuales son: la teoría del negocio, planeación para la incertidumbre, los cinco pecados mortales de los negocios, administración del negocio de la familia, administración en la sociedad de redes.
En el punto número uno se trata sobre la teoría del negocio y como laevolución de las técnicas administrativas afecta a las empresas en las cuales su organización ya no se ajusta a la realidad actual, afectando a países como Estados Unidos, Japón, Alemania y de diversos continentes. Cita ejemplos de varias empresas como IBM, General Motors. Además plantea una teoría de negocio que consta de tres partes: hacer supuestos acerca del ambiente de la organización, hacersupuestos acerca de la misión específica de la organización , hacer supuestos acerca de las competencias centrales que se requieren para que la organización realice su misión.
En el punto número dos se trata sobre la planeación de la incertidumbre, es decir que la organización debe estar consciente de los cambios que se dan en la realidad y preguntarse qué efectos tendrían a futuro dichoscambios para así analizar su organización y mejorar sus fortalezas existentes o adaptarlas al cambio, también ver la necesidad de adquirir nuevas fortalezas, a todo esto se le llama plan de acción ya que permite convertir lo inesperado (incertidumbre) en una ventaja.
En el punto número tres se trata sobre los cinco pecados mortales de los negocios, el primero es la adoración de los altos márgenes deutilidades y de los precios de prima, que quiere decir que no es bueno perder la esencia del producto al agregarle demasiadas características, tantas que el producto sube de precio y para el consumidor no le es de mucha ayuda comprar un producto a un alto precio con muchas características innecesarias.
El segundo pecado mortal es fijar mal el precio de un producto cobrando lo que resista elmercado, es decir en el caso de productos patentados los cuales sus primeros fabricantes fijan en precio del producto lo más alto que pueden, esto trae una grave consecuencia ya que a pesar de las patentes las empresas de la competencia logran burlarlas y fabrican el mismo producto fijando el precio con una considerable rebaja ocasionando que los consumidores le compren mas a ellos que a la empresainventora del producto. El tercer pecado mortal es fijar los precios basándose en los costos. Para fijar los precios se debe proceder al revés, es decir que hay que fijar primero los costos de acuerdo a los precios que la gente está dispuesta a pagar.
Muchas empresas fijan primero los precios sumando los costos y la utilidad que quieren obtener, así introducen al mercado un producto caro que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS