Informe
Ministerio del poder popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Barquisimeto- Estado Lara
Integrantes:
Wuilmar Pérez CI: 21.142.652
Carla Bautista CI: 24.812.374
Mishelle Quintero: 19.727.379
Libni Pérez CI: 16.878.242
Administración PúblicaLa copre
La COPRE y su importancia en la transformación política de Venezuela: Fue una comisión que tenia como propósito fundamental establecer un Estado moderno, esencialmente democrático y eficiente. Las actividades de la COPRE se iniciaron en los primeros meses de 1985, presididas por el abogado, periodista e historiador Ramón J. Velásquez. Hacia fines de 1985 comenzaron a cristalizar enpropuestas específicas algunas de las ideas que se debatieron a lo largo del proceso de consultas. Pero las que captaron la atención de la sociedad y recibieron la mayor resistencia de los actores políticos dominantes, fueron aquéllas de contenido político, las cuales por los demás, la COPRE consideraba fundamentales en la búsqueda de la reforma integral. Entre las nuevas propuestas, además de insistiren la elección de Gobernadores y Alcaldes, se sugería la eliminación de las formas supraestatales de organización territorial que venían desarrollándose en la planificación nacional bajo el esquema de regionalización. La COPRE, al ser rechazada por su progenitor, el Ejecutivo Nacional, se convirtió curiosamente en un privilegiado mediador entre la sociedad y el Estado
Uno de los intentos másserios para reformar al estado venezolano lo represento, la COPRE. Emprender reformas a veces conduce ha conducido a la violencia. Esta comisión representando al mismo estado venezolano, motorizo un intento de reforma de sus instituciones sin ningún tipo de trauma en el período 1985-1994. Imaginemos lo que representó esta iniciativa: "reestructurar y redistribuir los poderes dentro de nuestrasociedad" con todos los factores de poder en ejercicio de sus funciones. Es precisamente esto ultimo lo que resto fluidez al ejecutese de las reformas, la existencia de una parte del poder político que se resistió a que el estado venezolano avanzara en este proceso. En el seno de la COPRE se dieron cita un conjunto de venezolanos destacados con diversas profesiones e ideologías que tenían el imperativo dehacer más eficiente el accionar del estado y sus relaciones con la sociedad en la búsqueda de una democracia con mayor justicia social.
La tercera república
La tercera república pertenece a un periodo histórico que está comprendido desde la finalización de la Campaña de Guayana en 1817 donde se restauran las instituciones republicanas hasta la creación de la Gran Colombia en 1819.
Al igual quelos dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la Campaña Libertadora de Nueva Granadaque dio libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de Colombia con lo que termina el período conocido como Tercera República de Venezuela.
La tercera república utilizó estas banderas como oficiales: Esta bandera diseñada por Bolívar incluía por primera vez el motivo de las 7 estrellas representando las provincias que declararon la independencia en 1811.
Luegode la liberación de la provincia de Guayana, Bolívar decretó la adición de una octava estrella representando esta provincia. Es el mismo motivo de la bandera actual de la República Bolivariana de Venezuela solo que las estrellas eran azules e iban en línea en la franja amarilla.
La Carta de Jamaica es un texto escrito por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kington, en respuesta a una...
Regístrate para leer el documento completo.