INFORME
El siguiente informe está basado en la visita que realizamos al Liceo N° 3 de Paysandú.
Reseña histórica, edilicia y funcional de éste Liceo: fue creado hace 25 años funcionando en distintoslocales: Escuela N° 57, Liceo N° 1, Colegio Don Bosco y actualmente está ubicado en Herrera y N° 3.
Su directora la Profesora Dinohora Gutiérrez nos comenta que se han realizado gestiones paradenominar a éste Liceo en un futuro con el nombre de Aníbal Sampayo en homenaje a nuestro coterráneo y eximio cantautor. También nos informa que el mismo surge por interés social de la gente que vivía másal Norte de la ciudad (zona cooperativa).
Actualmente el edificio cuenta con 15 aulas de clases distribuida en dos plantas, dos laboratorios (1 biología-química y otro de física), un aula deinformática la cual cuenta con 14 equipos, una biblioteca, una sala de profesores, una dirección, una secretaria, una cantina, un salón multiuso, una clínica de primeros auxilios, una oficina de asistentesocial, un salón de educación visual y plástica y dos canchas.
Las dimensiones organizacionales del Liceo N° 3 se compone por: Directora: Dinhora Gutiérrez, Sub Director: Jhon Álvarez, 8 Adscriptos (5mujeres y 3 varones), 80 Docentes, PCP (Profesor Coordinador de Pedagogía), CAP (consejo asesor Pedagógico) que está integrado por tres docentes y asistentes social.
Convoca 847 alumnos distribuidos en untotal de 30 grupos, 11 primeros, 10 segundos y 9 terceros. En los grupos de primer año que funcionan con 20 alumnos cada uno en el turno de la tarde se ha podido constatar la diferencia derendimiento siendo sumamente favorable para los alumnos. La preferencia de los educandos y sus padres es por el turno matutino. Pero se tiene en cuenta de acuerdo a visitas a los hogares que realizan los PCP,las condiciones del entorno familiar, de los hogares monoparentales y pases de escuela N° 87 para matricularlos en éste turno. En el horario nocturno funciona la UTU.
Los lunes, miércoles y viernes...
Regístrate para leer el documento completo.