informe2
Arturo Duperier Vallesa
Primero de CC. Físicas. Grupo C
Fecha de realización: 11 de Octubre de 2004
Entregada: 25 de Octubrede 2005
1. Objetivo
El objetivo de esta práctica es determinar el valor de una resistencia desconocido mediante la
ley de Ohm, a partir de la medida de la tensión entre sus bornes y la corriente quela atraviesa.
2. Introducción teórica
En esta práctica se quiere determinar el valor de una resistencia desconocido mediante la
utilización de ley de Ohm, que establece que existe una relaciónlineal entre la tensión aplicada
entre los extremos de la resistencia y la corriente eléctrica que la atraviesa. La constante que
relaciona ambas magnitudes es precisamente el valor de la resistenciaeléctrica, de forma que se
cumple:
V=R·I
3. Dispositivo experimental
Se mide la tensión V con un voltímetro analógico en
la escala de 500 V. En esta escala las menores divisiones
se sitúan cada10 V. Mido la intensidad con un
amperímetro analógico en la escala de 250 mA, con
divisiones cada 5 mA. Otro equipamiento de laboratorio
es una fuente de tensión variable 0-400 V, y la
resistenciaproblema. Se mide simultáneamente la
tensión en los extremos de la resistencia, con el
voltímetro en paralelo con la resistencia, y la intensidad
con el amperímetro montado en serie (ver dibujo).4. Medida directas obtenidas
Se toman pares de valores (I, V) variando la tensión de la fuente de alimentación, y se
obtienen los siguientes resultados:
I (A)
0.120
0.160
0.200
0.250
V (V)200
270
330
400
donde las incertidumbres de precisión respectivas de corriente y voltaje (que son también las
totales) son: ΔI = 0.005 A, ΔV = 10 V.
5. Resultados experimentales
De la leyde Ohm se obtiene de forma indirecta R = V/I, así que la incertidumbre en R,
derivando parcialmente, viene dado por
⎛ ΔV ⎞ ⎛ R ⎞
ΔR = ⎜
+
ΔI
⎝ I ⎟ ⎜I ⎟
⎠ ⎝
⎠
2
2
Así, se pueden...
Regístrate para leer el documento completo.