informes
Concepto: Filosofía, término derivado del griego, que significa `amor por la sabiduría'. Esta definición clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, enuna búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad. Tanto el arte como la ciencia requieren habilidad técnica. Los artistas y los científicos intentan crear un orden partiendo de lasexperiencias diversas y, en apariencia, aleatorias del mundo. También pretenden comprenderlo, hacer una valoración de él y transmitir su experiencia a otras personas. Sin embargo, existe unadiferencia esencial entre ambas intenciones: los científicos estudian las percepciones de los sentidos de modo cuantitativo para descubrir leyes o conceptos que reflejen una verdad universal. Los artistasseleccionan las percepciones cualitativamente y las ordenan de forma que manifiesten su propia comprensión personal y cultural. Mientras que las investigaciones posteriores pueden llegar a invalidarleyes científicas, una obra de arte —aunque cambie el punto de vista del artista o el gusto del público— tiene un valor permanente como expresión estética realizada en un tiempo y en un lugardeterminado.
GRANDES PENSADORES:
FORMALISTAS: Aquellos filósofos que pensaron y dijeron, que el fin del arte, era copiar la naturaleza. Que la pintura debía ser realista, figurativa, es decir, quesólo debía representar las cosas naturales. Entre los formalistas tenemos:
Aristóteles: (Filósofo griego del siglo IV A.C.)Sostiene que el arte debe copiar la naturaleza; debe tener a la naturalezacomo única y exclusiva fuente de inspiración y modelo.
LEONARDO DA VINCI: (1452-1519) Este genio del arte de la pintura, también filósofo, matemático, inventor y poeta del renacimiento italiano,apoyando la idea de Aristóteles dice: “El arte debe ser universal” A este respecto Leonardo insiste diciendo: “La pintura es hija de la naturaleza, por lo tanto, pariente de Dios”, para significar...
Regístrate para leer el documento completo.