Infraestructura Vial
* DISEÑO DE CALLES.
* DISEÑO DE OCHAVOS
* DISEÑO DE GARABITOS.
* ANCHOS DE CALLE.
* VIRAJES
* MANIOBRAS
* REDONDELES.
* CUNETAS.
* BALASTRADOS, EMPEDRADOS, ADOQUINADOS, ASFALTOS, PAVIMENTOS, BORDILLOS, BANQUETAS Y PREPARACION DEL TERRENO DONDE SE INSTALARAN.
* PREFABRICACION DE MATERIALES PARA INFRAESTRUCTURA: ADOQUINES, BALDOSASM BORDILLOS,BROCALES, CELOSIAS, CAJAS, TRAGANTES, TAPAS.
* MUROS DE CONTENCION.
* CRITERIOS DE REDIMENSIONAMIENTO EN PASARELAS, PUENTES PEATONALES Y VEHICULARES,
INDICE
* DISEÑO DE CALLES.
* DISEÑO DE OCHAVOS
* DISEÑO DE GARABITOS.
* ANCHOS DE CALLE.
* VIRAJES
* MANIOBRAS
* REDONDELES.
* CUNETAS.
* BALASTRADOS, EMPEDRADOS, ADOQUINADOS, ASFALTOS, PAVIMENTOS, BORDILLOS,BANQUETAS Y PREPARACION DEL TERRENO DONDE SE INSTALARAN.
* PREFABRICACION DE MATERIALES PARA INFRAESTRUCTURA: ADOQUINES, BALDOSASM BORDILLOS, BROCALES, CELOSIAS, CAJAS, TRAGANTES, TAPAS.
* MUROS DE CONTENCION.
* CRITERIOS DE REDIMENSIONAMIENTO EN PASARELAS, PUENTES PEATONALES Y VEHICULARES,
INFRAESTRUCTURA VIAL.
INFRAESTRUCTURA VIAL.
INTRODUCCION
Este trabajo propone unaserie de ideas parea considerar en la metodología de análisis tanto técnico como económico de un camino de asfalto en concesión. Dicha metodología puede ser una importante herramienta de gestión tanto para quienes estudian su propuesta durante el proceso de licitación, como para quienes administrarán el camino una vez concesionado. Las variables consideradas son oferta y demanda, pero no en laforma tradicional de ser analizadas, sino que haciendo uso del denominado enfoque de equilibrio (crecimiento vegetativo de la demanda y disminución vegetativa dela oferta)
El estudio intenta considerar gran parte de los beneficios y costos percibidos por el concesionario en distintos casos, los que están definidos por: la demanda, la geometría del camino y Las condiciones de éste al momento de seradjudicado. Dentro de este análisis se estudian: acciones de conservación; umbrales de intervención (no necesariamente los que indican las bases de licitación);costo adicional percibido por los usuarios durante las acciones de conservación de la ruta, y elimpacto que éstos generan en los ingresos del concesionario
OBJETIVO
En la actualidad estos proyectos se han estado evaluando con especialénfasis en el análisis de los ingresos de la sociedad concesionan. Esto ha incentivado a los autores de este articulo a analizar en forma un poco más profunda el tema de los costos del concesionario, especialmente aquellos relacionados con la conservación que se realiza en las rutas, a fin de cumplir al
menos con los estándares que la regulación por parte del
Estado impone al monopolionatural que es entregado a las sociedades con cesionanas. Además, al parecer de los autores, una gestión adecuada de la conservación de los pavimentos puede ser una importante fuaitede beneficios, debido al menor
gasto que es posible alcanzar respecto al tratamiento común de estas labores. El enfoque demandista con que se han llevado a cabo los estudios de concesiones resulta preocupante si sepiensa que el deterioro de los pavimentos no sólo afecta los costos del concesionano, sino también la credibilidad del sistema de concesiones como un todo.
DISEÑO DE CALLES
El diseño del perfil de una calle, es decir, el reparto del espacio trasversal de la misma entre las aceras, los carriles, bandas para estacionamientos, zonas ajardinadas, arbolado, contenedores, etc. debe atender a dosrequisitos fundamentales:
1. Que permita la circulación de las personas desde la propia calle a las casas.
2. que permita un fácil y cómodo acceso desde los vehículos a los portales de las casas con objeto de poder cargar o descargar a los pasajeros, equipajes u otros enseres en un tiempo razonable y sin tener que recorrer distancias excesivas.
Al final de las avenidas o calles, dentro de...
Regístrate para leer el documento completo.