Ingeneria

Páginas: 15 (3744 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
TABIQUE
Se llama tabique a una pared delgada que sirve para separar estancias dentro de una vivienda.
El tabique es un elemento constructivo que se realiza para cerrar o dividir un espacio interior. Un tabique es una división fija, sin función estructural, y su construcción se puede llevar a cabo con distintos materiales:
ladrillos, placas de yeso, placas de hormigón, paneles prefabricados decartón-yeso, etc.

Tipos de tabiques
El tabique es un elemento delimitador, no estructural. Se distinguen los siguientes tipos de tabiques:
-Tabique colgado. El que no sube desde la planta baja.
-Tabique de panderete. El que se hace con ladrillos verticales, puestos de canto.
-Tabique sordo. Doble tabique de panderete separado por un espacio en el medio.

. La evolución del tabiquetradicional

Aunque la difusión del tabique es de época reciente, las construcciones antiguas ya tenían muros de menor espesor cuya única función era la de dividir espacios.
Uno de los tabiques que aparecen en tratados antiguos es del tipo entramados de carpintería, que funcionan como celosía.
Las placas de yeso también fueron utilizadas para tabiques desde el S. XIX, con la ventaja adicional de quesirven como elemento protector ante el fuego, por ser un material incombustible.
Algunos textos describen el denominado “tabique colgado”; sin embargo, el tabique como tal no tuvo una importancia tan notable como en la actualidad, por ser el muro (exterior o interior) un elemento constructivo de doble finalidad, estructural y de cerramiento, que requiere grandes espesores.

Procedimiento

•Se traza una línea de referencia sobre la que comenzaremos a realizar el replanteo, ayudándonos de la bota. En nuestro caso, nos limitamos a coger la de mayor longitud lineal, que deberá ser una línea característica que se pueda obtener directamente (haciendo los mínimos cálculos y mediciones posibles, para que el error sea mínimo).
14 Construcción de Tabiquería
• Trazamos otra línea dereferencia, pero perpendicular a la anterior, ayudados de la bota y de los fl exómetros, que nos servirán para trazar la perpendicular, utilizando un método de triangulación. Se trata de hacer un triángulo tomando como base menor la primera línea que medimos, marcamos 30 cm desde esta marca y medimos 40 cm. perpendicular a la base para, fi nalmente, cerrar el triángulo con una hipotenusa de 50 cm.
Así,obtenemos, en el segundo lado del triángulo, una línea perpendicular a la primera. Las cifras a emplear no han de ser necesariamente éstas, sino que podemos utilizar múltiplos para adaptarnos al replanteo.
• Obtenidas las dos líneas principales, vamos sacando paralelas o perpendiculares a las líneas anteriormente marcadas, ayudados de la cinta métrica y de la bota, para marcarlas en el terreno.
•Tenemos que dejar indicados los huecos, los pilares, etc., que aparezcan en el plano.
MAMPOSTERÍA
Se llama mampostería al sistema tradicional que consiste en la construcción de muros, para diversos fines, mediante la colocación manual de elementos que pueden ser, por ejemplo: Ladrillos; Bloques de cemento prefabricados; Piedras, talladas en formas regulares o no - ver rocalla.
En la actualidad,para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos naturales como paja, y en algunas zonas rurales excrementos de vaca y caballo.
En algunos casos es conveniente construir el muro sin utilizar mortero, a los muros asíresultantes se les denomina ‘muros secos’ La mampostería reforzada ha tenido un adelanto mucho menor que el concreto reforzado, porque su empleo casi obligado es en muros, donde bajo las cargas verticales las solicitaciones son casi siempre sólo de compresión. Es poco práctico construir vigas y losas de mampostería, en las que se requiere refuerzo de tensión.
En zonas sísmicas y en construcciones que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeneria De Sonido
  • ingeneria
  • ingeneria
  • Ingenería
  • ingeneria
  • ingeneria
  • ingeneria
  • Ingeneria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS