Ingeniería Genetica

Páginas: 5 (1147 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
1 - ¿qué es la ingeniería genética?
Esta disciplina se basa en el desarrollo de técnicas y tecnologías que permiten la manipulación genética a partir del ADN. Gracias a los trabajos de la ingeniería Genética se han combinado genes con la transferencia del ADN de un organismo a otro, se cambian características no deseables en un organismo y se han hecho avances en el control de enfermedadeshereditarias. Esta ciencia se sirve de técnicas que le permiten estudiar e identificar la información genética y también manipularla. Algunas de estas técnicas son el ADN recombinante, las sondas para la identificación de genes y la electroforesis en gel de ADN.

2- ¿Cuáles son los avances de la manipulación del ADN?
Alguno de estos avances son:
•El ADN recombinante: En esta técnica seutilizan enzimas de restricción para cortar fragmentos del ADN de un organismo e insertarlos en el ADN de otro. El objetivo es combinar el ADN de diferentes organismos en el laboratorio, para obtener nuevas moléculas con información específica necesaria o importante. Además, en el proceso se utilizan plásmidos, o moléculas de ADN circular. Una vez cortados los fragmentos de ADN, se incorporan a unplásmido o a un virus para que estos los lleven al interior de la célula. El ADN recombinante se hace en especial para células bacterianas, ya que al introducir el ADN con las características deseadas en la bacteria, se duplicará cada vez que la bacteria se reproduzca y esta información se tendrá a disposición en cantidades importantes.
•Las sondas para la identificación de genes: Esta técnica seutiliza para la búsqueda de genes específicos, de tal forma que se construye una molécula que hace las veces de detector de genes. Las sondas de ácidos nucleicos son moléculas formadas por secuencias de bases nitrogenadas que se marcan en forma radiactiva. Como las bases nitrogenadas se unen a su complemento, la sonda se construye con las bases nitrogenadas que complementan al gen que se busca; cuandose ubica la secuencia, se unen a su complemento.
•La electroforesis en gel ADN: Esta técnica consiste en hacer pasar el fragmento de ácidos nucleicos a través de un gel. En cada extremo del gel se encuentra un electrodo: uno positivo y otro negativo. Como las moléculas de ADN tienen carga negativa, se dirigen hacia el polo positivo. En un tiempo determinado, las moléculas grandes se desplazanmenos que las moléculas pequeñas, lo que permite que se puedan separar las moléculas por su tamaño.

3 Que aplicación tiene la ingeniería genética en salud, agricultura y en los animales?

Ingeniería Genética en animales
La manipulación genética de los animales persigue múltiples objetivos: aumentar el rendimiento del ganado, producir animales con enfermedades humanas para la investigación,elaborar fármacos, etc.
Ingeniera genética en la agricultura
Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sidocosechados.
Recordando que la célula vegetal posee una rígida pared celular, lo primero que hay que hacer es obtener protoplastos Vamos a ver las técnicas de modificación genética en cultivos celulares. Estas células pueden someterse a tratamientos que modifiquen su patrimonio genético. Las técnicas se clasifican en directas e indirectas.
Entre las técnicas indirectas cabe destacar latransformación de células mediada por Agrobacterium tumefaciens.
Esta bacteria puede considerarse como el primer ingeniero genético, por su particular mecanismo de acción: es capaz de modificar genéticamente la planta hospedadora, de forma que permite su reproducción. Esta bacteria es una auténtica provocadora de un cáncer en la planta en la que se hospeda.

Las técnicas directas comprenden la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ingenieria genetica
  • ingenieria genetica
  • Ingenieria génetica
  • Ingenieria Genetica
  • ingenieria genetica
  • INGENIERIA GENETICA
  • Ingeniería genética
  • Ingeniería Genética

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS