Ingenieria Concurrente

Páginas: 111 (27647 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
Ingeniería Concurrente:
Una metodología integradora

Carles Riba
Arturo Molina
Editores

Octubre de 2006

Prefacio
El progreso del hombre se relaciona con su capacidad de crear productos y sistemas técnicos de
complejidad creciente.
La actividad de los antiguos artesanos tenía un carácter globalizador realizando el proceso completo: concebía el producto (un zapato, una arada, unacasa), procuraba los materiales y herramientas, ejecutaba el trabajo y, normalmente trataba directamente con el futuro usuario (o era él
mismo). Conocía globalmente el “oficio” (las necesidades, los materiales, las herramientas y los
procesos), requiriendo una complejidad relativamente baja desde el punto de vista actual.
Poco a poco (y de forma destacada, a partir de la revolución industrial)los productos y sistemas
adquirieron mayor complejidad y dimensión, por lo que su concepción, organización y realización no podían ser realizados ya por una única persona (un artesano, rodeado de uno o más
aprendices). Con ello comienza la segmentación de los procesos y la especialización funcional.
Inicialmente se especializan ciertas tareas de mantenimiento de las máquinas, que requierenprofesionales más habilidosos que los que las operan. Más tarde aparecen especialistas de diseño
que generan la documentación para asegurar una mejorar coherencia del producto, y facilitar su
fabricación, utilización y mantenimiento.
También van apareciendo nuevos profesionales para la gestión, las ventas, la calidad, etc., de
forma que en los inicios del siglo XX la especialización funcional es yaun sistema bien establecido y constituye el impulso de una práctica bien establecida que impulsa un fuerte avance en los
conocimientos, metodologías y herramientas en cada una de estas actividades. Se establecen ciertas reglas simples para gestionar las interacciones entre las distintas actividades especializadas
por funciones, fundamentalmente condicionantes en su secuenciación temporal.
Sinembargo, el aumento de la complejidad de los productos y sistemas unido a la especialización-fragmentación de los conocimientos dio lugar a dificultades crecientes para manejar la visión global y la integración de los proyectos y sistemas técnicos. Fruto de ello son tendencias
como: el Taylorismo a inicios del siglo XX que, si bien obtuvo éxitos a nivel económico, acarreó
aspectos psicológicos ysociales negativos al asimilar el trabajo humano a una máquina. Esto
desdeñó la capacidad de iniciativa de varias generaciones de trabajadores; y la creciente proliferación incontrolada de los impactos ambientales al anteponer determinados parámetros económicos por encima de una consideración más global de los límites de la naturaleza.
Desarrollada a partir de los años 1980, la IngenieríaConcurrente constituye una nueva visión
sobre los productos y sistemas técnicos que abre y explora caminos en una nueva y fecunda dirección. En efecto, la Ingeniería Concurrente no rompe con los conocimientos especializados y
con los grandes avances conseguidos con ellos, sino que propone nuevos criterios, metodologías
y herramientas (de carácter concurrente) para que estos conocimientos tiendan aconfluir en soluciones globales e integradas en base a acciones colaborativas.
No es una metodología cerrada o una herramienta comercial, sino un nuevo camino abierto en el
que caben numerosas ramas (ingeniería para el ciclo de vida; ingeniería colaborativa) que constituyen aspectos, visiones o experiencias de la misma. Es cierto que la Ingeniería Concurrente nace
(y en gran medida se desarrolla)de la mano de la informática distribuida y de internet, pero no se
limita exclusivamente a estas herramientas, sino que las trasciende mediante la introducción de
nuevos criterios y metodologías. La Ingeniería Concurrente es por lo tanto, una nueva filosofía o
cultura de las empresas.

Ingeniería concurrente. Una metodología integradora

5

PREFACIO

A continuación se exponen muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Concurrente
  • ingenieria concurrente
  • Ingenieria concurrente
  • INGENIERIA CONCURRENTE
  • Ingeniería Concurrente
  • Ingenieria Concurrente
  • Ingenieria Concurrente
  • Ingenieria concurrente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS