Ingenieria Inversa
La ingeniería inversa es el proceso de descubrir los principios tecnológicos de un dispositivo, objeto o sistema, a través de razonamiento abductivo, que a partir de ladescripción de un hecho o fenómeno ofrece o llega una hipótesis que lo explica ya sea de su estructura, función y operación.
Trata de tomar un dispositivo mecánico o electrónico, etc. para analizar sufuncionamiento en detalle, generalmente para intentar crear un nuevo dispositivo o programa que haga la misma tarea sin copiar la original.
El proceso de obtención de información se da atreves deun producto accesible al público, con el fin de determinar de que esta hecho, para que esta hecho, los principios que lo hacen funcionar, y algo muy importante como lo fabricaron.
La obtenciónde la información se puede dar de dos formas comunes:
1.- analítica
2.- sintéticos
Los analíticos son todos aquellos que programas, procedimientos y métodos que tienen como fin conocer odeterminar las características del objeto de referencias.
Los sintéticos son todos los procedimientos y métodos que usan la información del análisis para conocer primeramente los objetos de referenciasy, posteriormente reproducirlos o mejorarlos.
Los procesos de ingeniería inversa consisten en ir juntando distintos componentes para realizar operaciones cada vez más complejas, hasta llegar a unproducto final. (Al cual se le puede volver a aplicar la ingeniería inversa para lanzar nuevos prototipos)
Los campos de aplicación de la ingeniería inversa se centran en la industria militar,industria automovilística, electrónica, computacional, entre otras.
La ingeniería inversa comprende dos aspectos que no debemos pasar por alto que son:
El aspecto ilícito: Que hace referencia alos aportes tecnológicos la economía.
El aspecto lícito: enfocado a la sustitución de objetos obsoletos, auditoria de seguridad, comprobar respeto de patentes y licencias, así como otras más.
Regístrate para leer el documento completo.