Ingenieria a la inversa y ingeniera concurrente
(Reverse engineering). La ingeniería inversa es el proceso de descubrir los principios tecnológicos de un dispositivo, objeto o sistema.
La ingeniería inversase trata de tomar algo (un dispositivo mecánico o electrónico, un software de computadora, etc.) para analizar su funcionamiento en detalle, generalmente para intentar crear un dispositivo o programa que haga lamisma o similar tarea sin copiar la original.
Usos de la ingeniería inversa:
- La ingeniería inversa suele ser empleada por empresas, para analizar si el producto de su competencia infringepatentes de sus propios productos.
- Muchas veces, la ingeniería inversa es utilizada en el área militar para investigar (y copiar) las tecnologías de otras naciones, sin obtener planos ni detalles desu construcción o desarrollo.
- En el software y en el hardware, la ingeniería inversa, muchas veces es empleada para desarrollar productos que sean compatibles con otros productos,sin conocer detalles de desarrollo de éstos últimos. En otras palabras, quien desarrolla los nuevos productos, no puede acceder a los detalles de fabricación de los productos de los que intenta ser compatibles.INGENIERIA CONCURRENTE
La ingeniería concurrente es un esfuerzo sistemático para un diseño integrado, concurrente del producto y de su correspondiente proceso de fabricación y de servicio. Pretende quelos desarrolladores, desde un principio, tengan en cuenta todos los elementos del ciclo de vida del producto, desde el diseño conceptual, hasta su disponibilidad incluyendo calidad, costo y necesidadesde los clientes. Persigue un estudio sistemático, simultáneo, en el momento del desarrollo del producto, de las necesidades de mercado que va a cubrir, de los requisitos de calidad y costos, de losmedios y métodos de fabricación, venta y servicio necesarios para garantizar la satisfacción del cliente.
Involucra el trabajo coordinado y simultáneo de los diversos departamentos de la...
Regístrate para leer el documento completo.