Ingenieria
Un ejemplo de utilización del ordenador en el laboratorio
Manuel Yuste Llandres
Carmen Carreras Béjar
UNED
´
DIFRACCION DE LA LUZ
Un ejemplo de utilizaci´n del ordenador en el laboratorio
o
1. Introducci´n
o
El t´mino de difracci´n fue definido por Sommerfeld como una desviaci´n de los rayos de luz de
e
o
o
su trayectoria rectil´
ınea que no puedeinterpretarse como reflexi´n o refracci´n.
o
o
La primera referencia de los fen´menos de difracci´n aparece en los trabajos de Leonardo da
o
o
Vinci (1452-1519), pero es Grimaldi quien los describe por primera vez de manera detallada en
un libro publicado en 1665, dos a˜os despu´s de su muerte. Sus observaciones indican que la
n
e
teor´ corpuscular de la luz no puede explicar dichos fen´menos yconstituyen el primer paso hacia
ıa
o
la teor´ ondulatoria formulada por Huygens en 1678. Sin embargo, hasta 1818 en que Fresnel,
ıa
teniendo en cuenta tanto el experimento de interferencias de Young (1801) como el principio de
Huygens, hace una serie de hip´tesis, no se puede calcular la distribuci´n de luz en las figuras de
o
o
difracci´n. Es en el siglo XIX cuando se desarrolla laformulaci´n matem´tica de la difracci´n
o
o
a
o
(Kirchhoff, 1882), siendo debida a Sommerfeld [Math. Ann., 47, 317 (1896)] la primera soluci´n
o
rigurosa a un problema concreto: Difracci´n de una onda plana por el borde de un semiplano
o
infinito perfectamente conductor.
La importancia de los fen´menos difraccionales queda en evidencia sin m´s que citar sus aplicaciones
o
a
en diferentes´reas de investigaci´n actuales, como por ejemplo:
a
o
- Por difracci´n de rayos X se pueden medir las constantes cristalinas y la distribuci´n de los
o
o
electrones alrededor de los n´cleos, lo que ha hecho avanzar considerablemente tanto la
u
F´
ısica del Estado S´lido como la F´
o
ısica At´mica.
o
- Por difracci´n de electrones se pueden estudiar las estructuras moleculares (ADN,etc.), lo que
o
ha permitido un desarrolo espectacular de la Bioqu´
ımica.
´
- Por difracci´n de la luz se ha desarrollado el Procesado Optico de la Imagen, que ha permitido el
o
estudio detallado de los objetos difractantes, aun cuando su talla sea muy peque˜a (c´lulas
n
e
biol´gicas) as´ como un avance considerable en la transmisi´n ´ptica de la informaci´n.
o
ı
oo
o
2. Experimentoscualitativos: Estudio de las figuras de difracci´n producidas por
o
diferentes pantallas (cuchilla de afeitar, rendija estrecha, cabello, tejido de nylon,
un agujero, dos agujeros, gl´bulos rojos)
o
El material utilizado para estos experimentos es el siguiente: Un l´ser de He-Ne, las pantallas
a
difractantes anteriormente citadas, una pantalla trasl´cida donde observar las figuras dedifracci´n,
u
o
un objetivo de microscopio, un divisor de haz, un espejo plano y varios soportes mec´nicos.
a
A continuaci´n, describimos brevemente la forma de llevarlos a cabo.
o
• Cuchilla de afeitar
Se hace incidir el haz l´ser perpendicularmente a uno de los bordes de la cuclilla de afeitar y se
a
observa la imagen sobre la pantalla trasl´cida. Para visualizar n´
u
ıtidamente las franjas dedifracci´n
o
se ampl´ dicha imagen con ayuda de un objetivo de microscopio colocado entre la cuchilla y la
ıa
pantalla. La figura de difracci´n que se observa est´ constituida por una serie de franjas paralelas
o
a
al borde de la cuchilla y de intensidad decreciente.
o
• Rendija de anchura variable y pelo: Ilustraci´n del Teorema de Babinet
Utilizamos el divisor de haz D y el espejoplano E para producir dos haces de luz l´ser y ver
a
simult´neamente las dos figuras de difracci´n producidas por la rendija R graduable y el pelo P
a
o
(ver Figura l). De manera alternativa, tambi´n se pueden utilizar dos l´seres iguales, si se dispone
e
a
de ellos. Haciendo variar la anchura de la rendija, se observa c´mo se pueden conseguir dos figuras
o
de difracci´n id´nticas, salvo...
Regístrate para leer el documento completo.