ingenieria
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
Para ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias es aplicadoprofesionalmente tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y/o fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es la actividad de transformar el conocimiento en algo práctico.
Otra característica que define a la ingeniería es la aplicación de los conocimientos científicos a la invención o perfeccionamiento de nuevas técnicas. Estaaplicación se caracteriza por usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está limitada al tiempo y recursos dados por el entorno en que ella se desenvuelve.
Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la Revolución Industrial, constituyendo una de las actividadespilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
Ingeniería civil
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno,incluyendocarreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.1 2 3 La ingeniería civil es la más antigua después de la ingeniería militar,4 de ahí su nombre para distinguir las actividades no militares con las militares.5 Tradicionalmente ha sido dividida en varias su disciplinas incluyendo ingeniería ambiental, sanitaria, ingeniería, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, transporte,ciencias, ingeniería del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, materiales, ingeniería,4 agrimensura, e ingeniería de la construcción.6 Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados engrandes compañías internacionales.
OBRA CIVIL
Una obra civil es una actuación del hombre en la naturaleza que es utilizada para dotar de beneficios a la sociedad. La obra civil se puedellamar también obra pública, no en vano en algunos tiempos el ministerio encargado se ha denominado así.
Tradicionalmente las obras civiles existen en contraposición a lasobras militares. En tiempos pasados,casi todas las obras tenían un exclusivo interés militar ya que los estados, ¿antes de la revolución francesa?, no tenían interés alguno en la utilización de los recursos propios para generar bienes sociales.
Por ello, el dinero lo utilizaban en obras que tenían interés estratégico militar.
Es cuando la burguesía alcanza el poder cuando los estados comienzan a pensar en el bien social ycomienzan, por tanto, a utilizar el dinero en construir obras con ese interés.
Así se empezó a estudiar el territorio para organizarlo, abastecerlo, comunicarlo,...
Las obras civiles son, por tanto, el resultado de la iniciativa pública en el territorio, de tal forma que dicha actuación redunde en beneficio de la sociedad. Es, pues, una actuación social y útil.
La noción de obra civil está vinculadaal desarrollo de infraestructuras para la población. En este caso, el uso del término civil procede de la ingeniería civil, que recibe dicha denominación para diferenciarse de la ingeniería militar.
La obra civil, por lo tanto, es la aplicación de nociones de la física, la química, la geología y el cálculo para la creación de construcciones relacionadas con el transporte, la hidráulica,...
Regístrate para leer el documento completo.