Ingeniero

Páginas: 7 (1567 palabras) Publicado: 19 de abril de 2013
DIALOGO PARA LA EXPOSICIÓN
TEMA: MONOPOLIO EN EL MERCADO
*Definición del tipo de mercado:
Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra monopolio hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda una posición de privilegio.Monopolio: Un solo productor que controla el mercado.
Situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades.

*Características:
• No existen productos sustitutos (el consumidor se ve obligado a comprar lo que produce el monopolista)
• No hay competencia porque el productor monopolista controla todo elmercado. puede surgir por distintas vías: la asociación de varias empresas que quedan bajo el control de una misma dirección (un trust); el pacto entre compañías de un mismo sector económico para lograr la eliminación de los competidores (un cártel); el tratado que otorga a ciertos vendedores el monopolio sobre un producto o un sector (un asiento); o la compra o fusión de empresas.
• Capacidad delvendedor para determinar cualquier precio que desee.
• La entrada a la industria completamente bloqueada por barreras legales, tecnológicas o económicas

*Tipos de monopolio
Monopolio Natural es aquel que se crea a partir de las exigencias de los consumidores. Surge de forma fluida y se convierte en el líder en la producción de ese elemento o servicio.Este tipo de monopolio no puede manejarlos precios a su antojo, sino que debe aceptar ciertos límites, tales como: una competencia potencial, el factor competitivo constante, la elasticidad de la demanda, los factores sustitutos y la ley de rendimientos.

Monopolio Puro es el que resulta cuando hay una sola persona o empresa que produce y distribuye un producto en un mercado donde existen muchos compradores. En la economía real nosuele darse este tipo de monopolio salvo cuando se trata de una actividad que ha sido cedida por una operación pública.
Un monopolio puro sólo es posible cuando existe un único vendedor, esto significa que además no hay rivales , sin embargo, el monopolista verá restringidas sus políticas por la competencia indirecta y la competencia de los bienes que puedan sustituir al que ofrece y contengan unprecio más razonable. Por último, ante la entrada en el mercado de una competencia, el monopolista deberá tomar medidas para evitar que su poder disminuya.



Monopolio artificial: (estatal o privado). Nace como consecuencia de un mandato gubernamental, contrariando los deseos del consumidor.
Muchos monopolios artificiales se traducen en las tristemente célebres empresas estatales. Se
los creapor razones estratégicas, de bien publico, subsidiariedad, fiscales, interés nacional y con
otras excusas.
El mecanismo de creación es el que utiliza el estado para crear cualquier empresa estatal: la
extracción de recursos de los bolsillos del consumidor vía impuestos, inflación, empréstitos
internos o externos, operaciones del mercado abierto, etc. pero siempre contra la voluntad delconsumidor, por la fuerza, la exacción (en otras palabras mediante el robo "legal"). Solo el
monopolio artificial controla precios.
La decisión de compra no corresponde al consumidor en los monopolios legales o artificiales que
nacen como consecuencia de la decisión arbitraria del comité gubernamental de cada país, que
se arroga facultades por sobre la de los consumidores y establecen, unospocos soberbios
burócratas, qué empresas deben proveer determinados servicios o bienes.
El monopolio artificial (estatal o privado) subsiste gracias a la ley que dicta para él el burócrata,
sacándolo fuera de la competencia.


*Precios en el mercado[]
Gracias a su poder, el monopolista puede controlar el precio y la cantidad de producción. Para fijar estas variables, suele hacer un análisis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS