ingeniero
Materiales
Peligrosos.
Ing. Alex Rojas Gutierrez
Químico
Experto Profesional en Prevención de Riesgos.
1
Definiciones
• Accidente: Acontecimiento o acto no deseado que interrumpe
un proceso normal de trabajo causando daños personales y/o
materiales (pérdidas).
• Producto Químico: Sustancia química, ya sea sola o en
mezcla o preparación, fabricada u obtenida de lanaturaleza,
con las siguientes categorías de uso: Fitosanitario, Industrial o
Consumo.
• Toxicidad: Es la capacidad que tiene una sustancia para
causar daño a un organismo vivo.
• Sustancia Peligrosa: Aquella que por su naturaleza, produce
o puede producir daños momentáneos o permanentes a la
salud humana, animal o vegetal y a los elementos tales como
instalaciones, maquinarias, edificios,etc.
1
12/09/2013
Normativa Aplicable
• NCh 382/89: Sustancias peligrosas: Terminología
y Clasificación general
• NCh 2120/98: 1-9: Clases de Sustancias peligrosas.
• NCh 2190/93: Marcas para la información de riesgos.
• NCh 1411/78: Identificación de Riesgos de materiales.
• NCh 2245/93: Hoja de Datos de Seguridad.
• NCh 1377/78
: Cilindros de gases comprimidos de usoindustrial
3
Vías de ingreso al organismo
• Respiratoria.
• Digestiva.
• Piel.
2
12/09/2013
Efecto acumulativo
Ingreso
de
Tóxicos
MUERTE
ENFERMEDAD
TOLERANCIA
ALMACENAMIENTO
TOXICO
Eliminación
del tóxico
o subproductos
5
Evolución del tóxico en el organismo.
1. INGRESO:
2. DISTRIBUCIÓN Y FIJACIÓN:
Tejidos, pulmón, hígado.
3. BIOTRANSFORMACIÓN
(METABOLISMO)4. EXCRECIÓN: Orina, bilis, sudor,etc..
3
12/09/2013
Gases y Vapores
EFECTOS PRODUCIDOS. LOCALES Y SISTÉMICOS:
Aire
+
Tóxico
Vía
Alvéolos
Pulmonares
Sistema
Tejidos
Circulatorio Órganos
Respiratoria
EFECTO PRODUCIDO EN FUNCIÓN DE:
•
•
•
•
CARACTERÍSTICAS DE LA SUSTANCIA
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
DOSIS ASIMILADA
SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL
GASES YVAPORES
Simples
Asfixiantes
Químicos
Gases
y
Irritantes
Primarios
Hidrocarburos
CH3-CH3
gases nobles
(He, Ar, Xe, etc)
CO2, H2, N2
CO, HCN
1. Sobre vías respiratorias
superiores (HCl, NH3)
2.Idem y bronquios
(SO2, Cl2)
3.Idem y pulmones
(O3, NO2, C, Cl2)
4.Atípicos (Acroleína)
Vapores
Secundarios
Anestésicos
H2S
1. Primarios (Parafinas, Olefinas,Acetilenicos
Esteres, Aldehídos, cetonas).
2. De efecto sobre las víseras (HC. Clorados)
3. De efecto sobre el SHem (HC Aromáticos)
4. De efecto sobre el S.N. Alcoholes, esters, CS2
5. Efecto sobre la sangre y SC (Nitro y Amino C.O).
4
12/09/2013
GASES Y
VAPORES
Temperaturas de ebullición.
1000-1 Atmósfera (760 mm Hg)
800--
34,5
56,1 78,3
100
118,1
600-400-200--200
20
40
60
80
100
120 ºC
GASES Y
VAPORES
Ley de Henry:
Indica que la concentración de gas o vapor que se
disuelve en un líquido, es directamente proporcional
a su concentración en el espacio libre sobre el líquido
C = Concentración del gas o vapor en el líquido
C1 = Concentración del gas o vapor libre
C C1
C = K x C1
C= K x C1
C= D x C1
D=
C
C1
512/09/2013
GASES Y
VAPORES
Coeficientes de Distribución de algunas sustancias.
SOLVENTE
C(mg/l sangre)
D=
C1 (mg/l aire)
Alcohol metílico
1700
Alcohol etílico
1300
Acetona
330
Éter etílico
15
Benceno
6,6
Sulfuro de carbono
5,0
Riesgos asociados a las Sus-Pel.
•
Lesiones:
– Quemaduras químicas
a la piel/ojos
– Irritación de mucosas
de víasrespiratorias.
– Intoxicaciones.
•
Daños Materiales:
– Incendios. Explosiones.
Derrame.
•
Efectos sobre el Medio
Ambiente:
– Contaminación, salud
pública y ecosistemas.
6
12/09/2013
Decreto Supremo Nº 594. Límites Máximos Permisibles
SUSTANCIA
LIMITE PERMISIBLE PONDERADO OBSERV.
(ppm)
(mg/m3)
Alcohol isobutílico
Amoniaco
Arsénico
Benceno
Bromuro de Metilo...
Regístrate para leer el documento completo.