INGENIERO
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
AUTOMATIZACIÓN EN LA MAQUINA DE EMPACADO
DE JABÓN DE TOCADOR
TESIS
PARA OBTENER EL TITULO DE
INGENIERO EN CONTROL Y AUTOMATIZACION
P
R
E
S
E
N
T
A
N
:
GUERRERO
VAZQUEZ
LUIS
NÚÑEZ CARBAJAL SILVIA MARINA
VEGA CARREÓN MIGUEL ISAAC
ASESOR:
ING. NATALIA GPE.HERNANDEZ IBARRA
ING. ALFREDO CONTRERAS MONDRAGÓN
México, DF 2010
CONTEN ID O
OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN
i
ii
iii
Capitulo 1.GENERALIDADES
1.1
1.2
Jabón de Tocador
Automatización
1.2.1 Etapas de la Automatización
1.2.2 Automatización en la Industria
1.2.3 Tipos de Automatización
1.2.4 Elaboración Industrial de Jabón de Tocador
Capitulo 2.
1
3
5
7
8
12PROPUESTA DE AUTOMATIZACION
2.1
Automatización del Proceso
2.1.1 Diagrama de Bloques
2.1.2 Fases de Proceso
2.1.2.1
Inicio de Proceso: Banda Transportadora
2.1.2.2
Detección: Materia Prima
2.1.2.3
Posicionamiento: Pistones con Materia Prima
2.1.2.4
Transporte: Banda Empaquetadora
2.1.2.5
Empaquetado
29
29
30
30
31
32
33
33
2.2
Control
34
2.2.1 Hardware2.2.1.1
Pantalla Touch Screen
2.2.1.2
Tarjetas de Entrada y Salida
2.2.2
Software
2.2.3 Comunicaciones
2.2.4 Funcionamiento del PLC
Capitulo 3.
3.1
3.2
34
35
39
53
53
55
ANALISIS TÉCNICO
Especificaciones Técnicas
3.1.1 Controlador Lógico Programable
3.1.2 Pantalla Touch Screen
3.1.3 Maquina Empacadora de Jabón de Tocador
3.1.4 Elementos Primarios y Finales de ControlProgramación del PLC
60
60
62
64
67
91
Capitulo 4.
EVALUACIÓN ECONÓMICA
4.1 Análisis Económico del Proyecto
4.2 Costo Variable
4.2.1 Mano de obra directa
4.2.2 Materia prima directa
4.3 Costo Fijo
4.3.1 Gastos Administrativos
4.3.2 Herramienta
4.3.3 Maquinaria
4.4 Costo Total
4.5 Análisis de Costos
4.5.1 Sistema Actual (sin automatizar)
4.5.2 Sistema Automatizado
4.5.3Estrategia de Venta
97
97
98
99
100
100
101
101
102
102
103
105
107
CONCLUSIONES
108
BIBLIOGRAFÍA
109
CRONOGRAMA
110
ANEXOS
111
INDICE DE F IGURAS
Figura 1.
Las diferentes formas del Jabón de Tocador
ii
Figura 2.
Maquina de secado. Uno de los elementos que componen
ii
el proceso de saponificación del jabón.
Figura 3.Intercambiador de Calor
10
Figura 4.
Flujo del proceso productivo.
12
Figura 5.
Diagrama de flujo del proceso de producción en una escala
14
de pequeña empresa.
Figura 6.
Flujo de materiales
24
Figura 7.
Ejemplo de la distribución interna de las instalaciones de la
26
planta
Figura 8.
Diagrama de bloques del empaquetado de jabón tocador
29
Figura 9a.Conexión de las terminales
43
Figura 9b.
Fuente de Poder
44
Figura 10. Circuito interno del modulo
45
Figura 11.
Modulo de entradas discretas
46
Figura 12.
Convertidor de paralelo a serie
47
Figura 13.
Bypass de voltaje/frecuencia
51
Figura 14.
Diagrama electrónico de una UPS
52
Figura 15.
Una simulación creada en el ambiente Intouch 10.0 de53
Wonderware
Figura 16.
Terminal de conexiones RJ-45
53
Figura 17.
Conectores BNC (Coaxial) y RJ45 de una tarjeta de Red
54
Figura 18.
Esquema de un PLC
55
Figura 19.
Tipos de Conexión de un PLC
56
Figura 20.
Típico de instalación arrancador/triangulo con temporizador
56
Figura 21.
Esquema Interno de un PLC
57
Figura 22.
Unidad decontrol FEC-FC640-FST – 191450
60
Figura 23.
Unidad de indicación y control Pantalla Touch Screen
62
Figura 24a. Maquinaria ACMA GD 4000T
64
Figura 24b. Maquinaria ACMA GD 4000T
64
Figura 25.
66
Dimensiones de la maquina ACMA GD (todas las medidas
se expresan en mm)
Figura 26.
Cilindros normalizados DSNU-20-50-P-A
67
Figura 27.
Actuador giratorio...
Regístrate para leer el documento completo.