ingeniero

Páginas: 10 (2370 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014
CAIDA LIBRE PRACTICA Nº4




PEREZ RIVERA SERGIO ORLANDO
CODIGO 1650638
JHONATAN VILLAMIZAR
CÓDIGO 1960125








DIRIGIDO A:
ING. NIETO CONTRERAS JOSE FRANCISCO


















UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
INGENIERIA
SAN JOSE DE CUCUTA
2014



INTRODUCCION

¿Por qué caen los cuerpos? Esta pregunta desdela antigüedad despertó la curiosidad de personajes significativos como Galileo Galilei e Isaac Newton quienes se empeñaron en gratificar una explicación lógica a una de las interacciones fundamentales de la naturaleza: elmovimiento en caída libre.
Galileo logro desarrollar un concepto de aceleración con sus experimentos en planos inclinados, en el cual la caída de los objetos era su principalobjetivo. Con ellos pudo notar que la rapidez o la velocidad instantánea, no es más que su aceleración multiplicada por el tiempo que ha estado acelerando (Velocidad adquirida = Aceleración * Tiempo).
También determinó que mayores inclinaciones producen mayores aceleraciones, concluyendo que la aceleración es igual a la de un objeto que cae, independientemente del peso o del tamaño. Galileoprecisar que cuando la resistencia del aire es lo suficientemente pequeña como para no ser tomada en cuenta, todos los objetos caen con la misma aceleración, siendo esta invariable.
Cuando un objeto que cae es libre de toda restricción (sin fricción de aire o cualquier otra influencia que excluya la gravedad) este objeto se encuentra en caída libre. Si en cambio se lanza el objeto hacia arriba durantealgún tiempo después regresara. En su punto más alto, al cambiar de dirección de movimiento su rapidez instantánea es cero. Durante la subida el objeto se desacelera a la misma aceleración que adquiere cuando va hacia abajo.
La caída libre, es diferente a la caída en el aire, ya que esta última toma en consideración la resistencia de viento, haciendo que por ejemplo una piedra de 10kg caiga másdeprisa que una de 1kgporque la diferencia del peso es comparativamente mayor en la primera.
Una mejor forma de explicar la caída libre es que si se elimina el medio de resistencia, en este caso el aire, y se arroja una pelota y una pluma de un ave, ambos objetos caerán al mismo tiempo sin importar su peso, ya que no existe resistencia alguna sobre éstos.




RESUMEN

En este informe seanalizó el estudio experimental de la interacción que tiene uncuerpo al ser atraído por la gravedad de la tierra a través del manejo de montajes especializados empleando equipos adecuados que ayudaron a determinar con mayor precisión los resultados de la práctica realizada.
Cada uno de los datos hallados se ejecutaron a diferentes condiciones, se organizaron en tablas y se graficaronrespectivamente. Con esta información se calculó porcentaje de error, y se determinaron los factores más importantes que influyen en el movimiento de caída libre.


















1. OBJETIVOS


1.1. OBJETIVO GENERAL

1.1.1. Determinar que el movimiento de caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente variado.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.2.1. Analizar la influencia de laaceleración constante en el movimiento lineal.
1.2.2. Identificar las teorías que sustentan la caída de los cuerpos.
1.2.3. Establecer la aceleración de la gravedad.
1.2.4. Explicar las características esenciales de la caída libre.
1.2.5. Reconocer los equipos e instrumentos empleados en la determinación de los resultados.























2. DESARROLLO TEORICO2.1. MONTAJE DE CAIDA LIBRE: Consta de un disparador y un plato interruptor ligados a un trípode y a su vez a una varilla universal. Este equipo se instala a un cronómetro digital al milésimo de segundo, capaz de pilotar un electroimán para dar inicio a la caída de una esfera metálica. Un interruptor revela el instante del impacto de modo que se pueda medir el tiempo de caída de la esfera....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS