Ingeniero
La expresión “planificación y control de la producción o de las operaciones” viene siendo utilizada para recoger las actividades a desarrollar por la dirección o gestión de las operaciones. No obstante, la utilización del término planificación entraña algunas dificultades, pues, como señalan algunos autores, la planificación de la producción es elaspecto menos entendido de la gestión de producción. Estas dificultades derivan de la existencia de diferentes niveles de planificación que se integran unos en otros, y de la distinción entre decisiones de planificación y de programación dentro de la dirección de operaciones.
En este capítulo, se tratará la planificación a largo y medio plazo con referencia a los principales recursos de producción,como son la capacidad, la mano de obra y los recursos económicos necesarios. Su problema fundamental consiste en la determinación de una tasa de producción que sea capaz de mantener la fabricación requerida de forma que se establezcan las cantidades a producir de cada producto, siempre que no se supere la capacidad instalada y se disponga del flujo de materiales y de medios técnicos para podersatisfacer dicha demanda.
Se pueden considerar diversos niveles de planificación de la producción, que nos sirven para estructurar las actividades dentro del subsistema de producción:
- Planificación a nivel de fábrica. Se determinan los procesos necesarios para la obtención de los productos que la empresa desea producir. Se eligen los materiales de producción a emplear y se planean losemplazamientos y distribución de los diferentes departamentos, secciones y unidades de producción.
- Planificación de procesos. Se fijan las distintas operaciones que configuran cada uno de los procesos productivos determinados en la fase anterior. Se asignan unidades particularizadas de maquinaria, procediéndose a la distribución de la misma entre las distintas secciones de producción. Se establece elequipamiento necesario para cada máquina, planeándose con todo detalle los materiales que se precisan para ejecutar la producción.
- Planificación de operaciones. Se estudia minuciosamente cada puesto de trabajo y las operaciones establecidas en la fase anterior, eligiéndose las herramientas y utillajes precisos para cada máquina. Se determina la distribución y disposición de los distintos puestos detrabajo, fijándose las operaciones elementales que han de ejecutarse en los mismos.
FIGURA 3.1. Sistema de gestión de la producción
Estos niveles de planificación, al ejecutarse, requieren el desarrollo de un complejo entramado de actividades que configuran lo que se denomina el sistema de gestión de producción
La primera decisión importante que debe tomar la empresa, cuando decide fabricarun nuevo producto o atender un mayor número de clientes con los productos existentes, es incrementar la capacidad. Por el contrario, cuando la demanda de los productos disminuye o cuando un sector entra en crisis, es posible que tenga que disminuir la capacidad. Esto unido al hecho, del uso que se hace en planificación, de las previsiones de fabricación, en comparación de las correspondientes a lasventas, indica la necesidad de dimensionar correctamente el sistema productivo de la empresa.
La obtención de la dimensión óptima de la empresa, lleva a plantear la existencia o inexistencia de dicha dimensión óptima, centrándose la determinación de la misma en torno a la búsqueda de una situación inmejorable de los costes, en el sentido de lograr definir una estructura productiva cuyo costemedio de producción coincida con el mínimo de la curva de costes totales medios a largo plazo.
Dimensión óptima significaría, pues, alcanzar la dimensión más conveniente para la empresa en el sentido de ser la más eficaz del sector correspondiente, produciendo, por tanto, con costes más reducidos y obteniendo beneficios superiores a las demás empresas. En otras palabras, se trataría de determinar...
Regístrate para leer el documento completo.