ingeniero

Páginas: 14 (3439 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
“ROMULO GALLEGO”
AULA MÓVIL, CIUDAD OJEDAD EDO. ZULIA





CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA




INTEGRANTES:
ARIAS YUSNEIRI. C.I:21211033
MELENDEZ MARIANA. C.I:20084103
PEÑA YUSMILA. C.I:13130575
CHIRINOS ROMELIA. C.I:7858915
OLLARVE FELICITA. C.I:9995672
CONTRERAS YESSIKA.C.I:17650119
LOPEZ VICTOR. C.I:20855851
VILLASMIN ELEYARINA.C.I:12466583







1.: Analizar los Artículos en la constitución Bolivariana de Venezuela referente a los derechos Individuales y los derechos Sociales.
Los derechos sociales son los que garantizan universalmente. Es decir, a todos los ciudadanos tenemos el acceso a los medios necesarios para tener una condición de vida digna serianel equivalente a los denominados derechos humanos de segunda generación (los económicos sociales y culturales).los derechos sociales son los que humanizan a los individuos son relaciones y el entorno en el que se desarrollan, son garantía de la igualdad. Y la libertad reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejércela por las condiciones materiales de existencia.
Los derechosindividuales es un concepto perteneciente al derecho constitucional; nacido de la concepción liberal que surgió de la ilustración que hace referencia s a aquellos derechos de la que gozan los individuos como particulares y que no puedan ser restringidos por los gobernantes. Cuando un estado se compromete en cumplir y hacer cumplir los derechos humanos reconoce que está obligado a reportarlo y aprotegerlo y garantizarlos.
Derechos individuales: es el conjunto de aquellos derechos que gozan individuales como particulares y que no pueden ser restringidos a partir de la revolución francesa se consagraron en las cartas fundamentales de todos los países civilizados por derechos individuales el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley, al trabajo, a la libertad de pensamiento,a la expresión de reunión de asociación, de circulación de defensa en juicio, entre otros.
El concepto de los derechos individuales es un prodingo del pensamiento políticos que muy pocos hombres han asimilado, en algunos países mas de dos siglos no han sido suficientes para entenderlos. El derecho del hombre a su propia vida. Es la fuente de todos. Solo existe un derecho fundamental. Y losdemás son consecuencias del derecho del hombre a su propia vida.
Garantía constitucional de los derechos humanos, familiares y sociales.
En el preámbulo de la constitución de la republica bolivariana de Venezuela. Se señala que son derechos irrenunciables de los venezolanos, la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional. Enel artículo 2 se señala como valores superiores del ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad la solidaridad la democracia la responsabilidad social , y en general la preeminencia de los derechos humanos la ética y el pluralismo político. En el artículo 3 se señalo que el estado, tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y elrespeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la educación y el trabajo son los principios fundamentales para alcanzar dichos fines.
En el artículo 19 de la constitución bolivariana de Venezuela, se establece que el estado garantizara a todas las personas conforme al principio de progresividad alguna el goce y ejercicio irrenunciable individuales e independiente delos demás derechos en el artículo 20 se señaló todo lo referente a la libertad personal. En el artículo 21 se señaló el derecho de la igualdad ante la ley donde se establece que no se permitirán discriminaciones por raza, sexo ni condición social. En el artículo 23 se establece los tratados pactos y convenios relativos a los derechos humanos suscrito y ratificados por Venezuela tienen jerarquía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS