ingeniero
Este método es el más primitivo, básico y el de mayor dificultad. Solo necesitarás madera, un par de manos incansables y mucha determinación. Tranquilo, este método seguro haráque te salga más pelo en el pecho que cualquier otro.
Construye un nido de yesca: Tu nido será usado como base para la flama que crearás a partir de una chispa. Procura hacerlo de cualquier materialque se encienda con facilidad: Como hojas secas, pasto seco y corteza de árbol.
Haz una muesca: Corta una muesca con forma de V en la madera base, haciendo una depresión adyacente a la muesca.Coloca corteza bajo la muesca: La corteza será usada para iniciar una ascua a partir de la fricción entre el eje y la base.
Empieza a girar: Toma el madero eje y ubícalo en la depresión de la maderabase. Procura que el eje tenga al menos dos pies (60 centímetros) para que esto funcione. Mantén la presión sobre la base y empieza a girar el madero eje entre tus manos, moviéndolo rápidamente en unmovimiento circular. Continúa haciendo este movimiento hasta que se forme una ascua.
Prende el fuego: Una vez veas un ascua ardiendo, dale un golpe ara que el ascua caiga en la corteza, transfiere lacorteza al nido de yesca. Sopla suavemente para iniciar una flama.
Piedra y Acero
Esta técnica es antigua. Siempre será una buena idea llevar piedra y acero a cualquier viaje de campo que hagas.Los fósforos se humedecen con facilidad, volviéndose inútiles, pero aún podrás sacar una chispa de una buena piedra. Puedes conseguir en línea cualquier set “Fire Starter” como el SweedishFiresteel-Army model.
Si no tienes un set de piedra y acero, siempre podrás improvisar con cuarcita y la cuchilla de tu navaja de bolsillo (Si estás cargando tu navaja de bolsillo, verdad?). También necesitarás“char”, es decir carbón hecho tela. La ventaja del Char es que atrapa las chispas y arde sin generar combustión o llamas. Si no tienes “Char”, un pedazo de hongo ó árbol Abedul servirá.
Toma la...
Regístrate para leer el documento completo.