Ingeniero

Páginas: 13 (3135 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CAD

1.-ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

La denominada crisis del petróleo inducida por el aumento del precio del petróleo crudo, cinco veces más caro a partir del año 1974, provocó una conmoción en todo el mundo económico. El efecto primario fue la subida vertiginosa de los costos de la energía utilizada en sus diferentes formas para elfuncionamiento de todo tipo de máquinas. La escasez de los productos derivados del petróleo afectó fuertemente a aquellos productos en cuya fabricación se consume mucha energía, como el aluminio, plásticos, cobre y acero, con los cuales se hacen la mayor parte de los bienes duraderos de consumo.

Esta elevación de los costos de las materias básicas, la mano de obra y la energía, promueve un cambio enlos objetivos y estrategias de muchas personas que se ven obligadas a procurar soluciones más ingeniosas.

Mientras tanto, la industria se ve obligada a revisar sus procesos de fabricación, en sus aspectos físicos: localización, distribución de planta, equipos, máquinas e instalaciones, y en sus aspectos organizativos: diseño y planificación de productos y procesos, controles de fabricación ynuevas formas de involucrar a los recursos humanos. Se pasa de una gestión dirigida a la obtención de beneficios por crecimiento de la demanda a otra enfocada a la disminución de costos (mayor productividad), con el fin de paliar la recesión de la tasa de crecimiento de los mercados y los mayores costos del capital.

Por otra parte, los consumidores, mejor informados, se vuelven más exigentes y lasempresas deben aceptar comportamientos que tengan en cuenta la calidad. Disminuye la importancia relativa de la rentabilidad inmediata, para dar paso a la supervivencia de la empresa como cuestión prioritaria a largo plazo; es decir, se busca posibilitar también el futuro.

La competitividad es la nueva filosofía del mando de la empresa, y factores intangibles aparecen implicados en los costosde oportunidad. Así por ejemplo, se llega a que la esencia del negocio pueda consistir en incitar la rápida obsolescencia de sus propios productos, provocando el consumismo con cambios rápidos de modelos, antes que lo hagan otras empresas (obsolescencia planificada).

En consecuencia, esta década marca un cambio importante en la orientación de las políticas y los sistemas de fabricación. Losesfuerzos empresariales se trasladan desde la obtención de economía de escala, a la racionalización y optimización de los procesos de producción y distribución. La amplitud de este cambio se está desarrollando en todo ámbito productivo, los modernos centros de fabricación se configuran de forma diferente a los convencionales, tanto en su organización como en lo referente a instalaciones y métodos detrabajo.

Las fábricas convencionales, diseñadas para elaborar productos estándar en grandes series, se encuentran con exceso de capacidad productiva y sin posibilidad de atender variantes del producto a unos precios competitivos. El resultado de la divergencia entre la demanda y la capacidad de producción se traduce en inventarios obsoletos, equipo industrial infrautilizado, reducción depuestos de trabajo y, en consecuencia, disminución de beneficios e incluso pérdidas.

En esta época de crisis se plantea la reconversión; es decir, la modificación de la política y estrategia de fabricación a largo plazo para flexibilizar la producción, satisfaciendo las variaciones de la demanda de los consumidores con variedad de productos en oferta.

Los productos ofrecen cada día más y mejoresprestaciones y se amplía su gama de variantes para adaptarse los gustos y necesidades de los consumidores, que exigen una garantía de calidad. Las nuevas tecnologías: microelectrónica, automática, robótica, nuevos materiales, técnicas de control por ordenador incorporadas al control de fabricación, etc., permiten nuevos enfoques en la resolución de los problemas enunciados.

La flexibilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS