ingeniero

Páginas: 14 (3345 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS

CAPÍTULO VI

Extricación vehicular
Luis Eduardo Vargas Téllez, MD
Médico de Atención Prehospitalaria, Centro Regulador de Urgencias
Secretaría de Salud, Bogotá
Director Académico,
Universidad del Rosario

INTRODUCCIÓN

L

a Atención Prehospitalaria (APH) reúne
una serie de condiciones y destrezas que
son complemento de las que se imparten en
laeducación de pregrado. Son de gran importancia para el adecuado manejo de pacientes
en situaciones o escenarios especiales y deben ser de dominio del médico y del personal
de salud que se dedica a esta importante y
creciente modalidad de atención en salud en
Colombia.

Una de las técnicas de la APH es la extricación*
vehicular (rescate vehicular) que consiste en
el rescate e inmovilizaciónde víctimas que sufren un accidente de tránsito y que han quedado atrapadas en el vehículo colisionado. Debido al alto índice de accidentalidad de tránsito en nuestro país, y a la cantidad de muertes
o discapacidades por accidentes de tráfico, la
extricación es la maniobra de mayor frecuencia como evento de rescate en Bogotá DC.

*

72

FASES DE LA EXTRACCIÓN
VEHICULAR
Todas lasoperaciones de rescate, incluyendo la extricación vehicular, deben seguir las
cuatro fases de la secuencia LAST, que son:
1. Localizar el paciente con sospecha de
lesión.
2. Acceder al paciente, confirmando la seguridad en la escena.
3. Estabilizar el paciente y prepararlo para el
transporte.
4. Transportar el paciente al hospital.

LOCALIZACIÓN
La operación de rescate vehicular comienza
cuandoel Centro Regulador de Urgencias
(CRU) o el Centro de Despacho de cada ciu-

Vocablo utilizado en la atención prehospitalaria de pacientes accidentados. Se refiere a retirar la víctima del accidente cuando
permanece atrapada en el interior del vehículo colisionado. Implica la remoción de puertas y vidrios o el corte de los
metales de la estructura del automotor y, además, su estabilizaciónpara evitar mayores daños a las víctimas o al personal de
socorro. En la atención moderna del trauma la extricación es un proceso que obedece a lineamientos y protocolos bien
definidos y muy estrictos. Se ha propuesto su aceptación a la Comisión de Vocabulario Técnico de la Academia Nacional de
Medicina de Colombia.

CAPÍTULO VI: EXTRICACIÓN VEHICULAR

dad es alertado a través de la línea deemergencias (125 para Colombia), Red de Apoyo,
Red de Emergencias o teléfonos directos.
El despachador (radio operador) necesita conocer la naturaleza exacta de la llamada: ¿quién
llama?, ¿de dónde llama? (número del teléfono), ¿qué ha sucedido?, ¿cuándo sucedió?,
¿dónde es exactamente el sitio del accidente?
(pedir señales y puntos de orientación), ¿cuántas personas hay involucradas,adultos o niños?
Las decisiones acerca del personal, equipo o
tipo de vehículo a enviar, incluyendo la necesidad de pedir apoyo a otras entidades, se
basa en la información recogida en la llamada y en los protocolos de despacho establecidos por el CRU. Es de gran importancia que
se clasifique adecuadamente la llamada para
el despacho del equipo y personal acorde con
la gravedad del accidente.
Unavez se desplaza la ambulancia debe mantenerse contacto con la persona que llama
para darle recomendaciones de actuación o
precauciones, así como para ayudar a orientar al vehículo(s) que va(n) en camino.

alrededor del vehículo implicado, en direcciones opuestas y a distancia prudente, recolectando información de peligros potenciales en
la escena. Esto debe hacerse rápida y sistemáticamente.Es aconsejable acordonar la zona de impacto,
poner los vehículos de emergencia por fuera
de esta Zona de Seguridad y comenzar las
maniobras tendientes a controlar los riesgos
inminentes y a estabilizar los vehículos accidentados.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN
RESCATE VEHICULAR
• Casco con protección facial y linterna.
• Monogafas.
• Guantes en cuero Kevlar resistentes al
corte.
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS