ingeniero

Páginas: 10 (2275 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014

La Agricultura ha sido actividad creadora a través de las edades más importantes de América y, es la que le ha impreso auténtica fisonomía a nuestra nacionalidad
El conocimiento del proceso del desarrollo de nuestras actividades agropecuarias sumamente lento por largo tiempo, nos proporciona elementos de juicio suficientes para comprender la constitución de una estructura agraria en la épocacolonial donde se da un notorio cambio en las técnicas de cultivo, en las plantas que se cultivaban, en las herramientas y animales empleados en la labranza de la tierra por los indígenas.
Teniendo de esta manera como finalidad en la siguiente investigación, dar a conocer la evolución de la agricultura a través de la historia, desde que fue descubierta por nuestros antepasados, hasta laactualidad, tomando en cuenta la importante utilidad que tiene para el hombre en sus diversos aspectos alimentarios.
La agricultura ha tenido un papel importante en la historia de la humanidad, ya que para el hombre primitivo fue una de las actividades que contribuyó hacia su civilización.
También lo relevó de sus necesidades de llevar una vida errante y le permitió establecerse en un lugar, aparte dedarle el sustento alimenticio para su familia también le aporto ingresos, con los cuales podía adquirir cosas para la mejora de sus cultivos.
Veremos la manera en que surgió el comercio, como la maquinaria fue sustituyendo poco a poco a los animales, los principales cultivos que produce México, la forma en que la tecnología fue cambiando radicalmente la siembra y como el uso de plásticos mejorolos cultivos y aumento la producción.





















La Agricultura es el arte de cultivar la tierra, tiene como objeto la creación de la utilidad fundamental para el hombre, ya que debido a ella, éste procura tener subsistencias alimentarias, así como la materia prima para las diversas industrias de producción y debe desarrollarse por toda sociedad, por lo menos en laproporción precisa para satisfacer las necesidades de nutrición, que se requiere para las personas que constituyen dicha sociedad1.
Desde tiempos prehistóricos, el hombre siempre ha buscado diferentes formas de alimentarse. En aquellos tiempos, si alguien no comía un día, era muy probable que no tuviese suficientes energías para conseguir alimentos al día siguiente. Por esa razón empleaban lamayor parte de su tiempo buscando alimentos, bien a través de la caza o consiguiendo frutos secos u otros frutos o vegetales. A medida que desarrollaron los métodos de cultivo, se disponía de más tiempo para que prosperaran otros asuntos, como el lenguaje, las artes y la religión. Hoy en día, en los países desarrollados, si alguien quiere comer, sólo tiene que acercarse al restaurante más próximo ypedir su plato favorito.
Hace miles de años, el hombre primitivo recorría grandes distancias para encontrar plantas o animales con los que alimentarse, cazaban animales grandes, pero sin mucha fortuna, por eso se centraron más en los vegetales y en los insectos. Los vegetales silvestres más comunes que encontraba eran nabos, cebollas, rábanos, calabacines, calabazas, y setas. El hombre aprendió apescar y a usar el fuego para cocinar, pero tenía un problema: no había nadie cerca que le enseñara que las semillas crecían dentro de las plantas. Sin embargo, finalmente el misterio se fue resolviendo y la gente aprendió a cultivar.
Algunos ejemplos claros de las culturas que comenzaron con la agricultura son: los aztecas, sus principales cultivos fueron el maíz, el frijol, la calabaza, elchile, el tomate, el aguacate, el algodón y el cacao. Una característica fundamental de la agricultura azteca fue la falta de animales de labor, lo que implicó la usencia del empleo del arado y del abono de origen animal. Practicaban diferentes técnicas agrícolas. Una de ellas se basaba en el cultivo temporal; otra más avanzada, poseía características de cultivo hortícola: en ella se empleaba el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS