Ingeniero

Páginas: 6 (1254 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
Los cuervos son considerados como aves de mal agüero, y forman parte de innumerables mitos y leyendas. Odín tenía dos cuervos que le informaban de todo y Esopo escribió sobre ellos en varias de sus fábulas. Aparecen con frecuencia en las obras de Shakespeare y, sobre todo, una de estas aves es protagonista del más famoso poema de Edgar Allan Poe.

Algunas de esas historias dejan entrever una delas características más fascinantes de estos pájaros: su prodigiosa inteligencia. Y es que sus capacidades parecen no tener fin. Pueden razonar, resolver problemas de manera lógica, distinguir y recordar a otros individuos (incluso a personas), construir herramientas y hasta son conscientes de sí mismos.

También pueden deducir las relaciones sociales de otros grupos de cuervos (quién es el quemanda, por ejemplo), una habilidad que se creía exclusiva del ser humano y otros primates. Los ejemplares jóvenes son, además, extraordinariamente juguetones. Sabiendo esto, no es de extrañar que estas aves tengan un cerebro considerable, en proporción comparable al de los primates.
Joshua Klein propone contratar a los cuervos como basureros a tiempo completo

Por estos motivos, los cuervoshan fascinado a psicólogos evolutivos y biólogos, y protanizan una ingente cantidad de vídeos en internet, tanto rigurosos experimentos científicos como curiosos comportamientos grabados por aficionados. He aquí una pequeña muestra de sus capacidades.

1.- La fábula de Esopo.

"Un cuervo que fallecía sediento vio una jarra, y esperando encontrar en ella agua, voló hacia allá con placer. Cuandola alcanzó, descubrió con pena que el nivel de su contenido no estaba a su alcance. Pensó todo lo que pudo para poder llegar adonde se encontraba el nivel del agua, pero todos sus esfuerzos fueron en vano".

"Por fin descubrió que recogiendo tantas piedras como pudiera llevar, y dejándolas caer una tras otra con su pico dentro de la jarra, el agua subiría hasta llegar a poner su nivel dentro desu alcance y así pudo salvar su vida".

Así cuenta una de las fábulas atribuidas a Esopo, y un estudio de la revista PLOS ONE intentó averiguar si un cuervo podría solucionar el problema de la historia. El resultado mostró que los pájaros eran tan buenos como un niño de 8 años con este rompecabezas.

Los animales fueron capaces de entender la naturaleza del problema mejor de lo que parece.Cuando el tubo tenía serrín en agua no introducían piedras, conscientes de que era inútil. Además, preferían las rocas más grandes, que desplazan más agua, a las pequeñas.

2.- El astuto cascanueces

Los cuervos son a Japón lo que las palomas a España: están por todas partes. Tanto que el Gobierno ha tenido que tomar medidas ante la proliferación desenfrenada de estas aves.
Estas aves puedendeducir las relaciones sociales de otros grupos, una habilidad que se creía exclusiva del ser humano

Plaga o no, los córvidos se han integrado a la perfección en las urbes japonesas. De hecho, son capaces de hacer algo que muchos españoles no pueden: respetar los semáforos. De esta forma, lanzan nueces sobre el tráfico para que los coches las rompan al pasar por encima, y cuando los vehículos sedetienen aprovechan para recoger su premio.

Lo más llamativo de este comportamiento es que demuestra que los cuervos aprenden entre sí, lo que sugiere una especie de cultura córvida. Esta estrategia fue vista hace más de una década en una escuela de conducción. Con el tiempo, todos los cuervos del vecindario llevaban a cabo este truco. Ahora, todos los ejemplares en cinco kilómetros a la redondalo hacen. Cascar nueces con las ruedas de los coches se ha vuelto mainstream para ellos.

El comportamiento demuestra algo más: los cuervos son muy espabilados a la hora de convivir con los seres humanos y adaptarse a las ciudades. De hecho hay córvidos en prácticamente todo el mundo, y es raro encontrarlos a más de cinco kilómetros de los seres humanos.

3.- Diseño de herramientas

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero
  • Ingeniero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS