Ingeniero
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
“ANALISIS, MEDICIÓN Y DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS PARA EL DIARIO EL UNIVERSO, EN EL MERCADO DE GUAYAQUIL”
Previa a la Obtención del Título de: INGENIERO COMERCIAL CON ESPECIALIZACIÓN EN MARKETING Y COMERCIO EXTERIOR
Presentado por: KARLA ANDREA PELÁEZ VALLEJO
GUAYAQUIL - ECUADOR 2009
A Diostodopoderoso. A Harold Toasa Villavicencio. A mis Padres, Hermanos y sobrinos.
Karla A. Peláez Vallejo
Gracias a Dios por darme la vida, una familia maravillosa, gozar de salud, amor e inteligencia para poderme desarrollar como una excelente profesional.
A mi Precioso, Harold, por su amor, respeto y comprensión. A mi Mamita linda, Aracelly, por su amor y apoyo incondicional. A mi Padre,Miguel, por sus consejos y las fuerzas necesarias para seguir adelante en la vida, y a mis hermanos: Karina y Miguel Ángel.
A Diario EL UNIVERSO, por brindarme su confianza y la oportunidad de ofrecer una nueva estrategia de ventas, para la empresa que me formó como una profesional.
Gracias a todos, quienes de alguna manera me proporcionaron su ayuda desinteresada y me permitieron llegar a larealización de este sueño.
Karla A. Peláez Vallejo
TRIBUNAL DE GRADO
Msc. Giovanni Bastidas SubDecano de la FEN, Presidente
Econ. Hugo García Poveda Director de Tesis
Ing. María Elena Murrieta Oquendo Vocal
Ing. Nelson Layedra Quinteros Vocal
DECLARACIÓN EXPRESA
La responsabilidad del contenido de este Proyecto de Graduación me corresponde exclusivamente y el patrimoniointelectual del mismo a la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Karla Andrea Peláez Vallejo
INDICE GENERAL Pág. DEDICATORIA AGRADECIMIENTO DECLARACIÓN EXPRESA ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE GRÁFICAS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE ANEXOS INTRODUCCIÓN I II III IV V VI VII VIII
CAPÍTULO I: SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA
1.1. Antecedentes 1.1.1. Ubicación 1.2. Información General de la empresa1.2.1. Misión de la empresa 1.2.2. Visión de la empresa 1.2.3. Valores y Principios 1.3. Estructura Organizacional
19 22 23 26 26 27 27
1.3.1. Organigrama General de la empresa 1.3.2. Flujo Operacional Laboral 1.4. Cadena de Valor 1.4.1. Terreno industrial y maquinaria 1.4.2. Recurso Humano 1.4.3. Recursos Financiero 1.4.4. Seguridad Industrial 1.5. Comportamiento histórico de ventas 1.5.1.Estadística de ventas
29 31 32 33 34 34 35 35 38
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL MERCADO
2.1. Tipo de Mercado 2.1.1. Característica del Mercado 2.1.2. Estructura de Mercado y Demanda 2.1.3. Naturaleza de la Unidad de Compra 2.1.4. Tipos y proceso de decisión de compra 2.1.5. Segmentación de mercado 2.2. Análisis situacional: Macro y Microentorno 2.2.1. Análisis del Microentorno
40 40 41 42 4243 44 44
2.2.1.1. Proveedores 2.2.1.2. Competencia 2.2.1.3. Productos Sustitutos 2.2.1.4. Clientes 2.2.2. Análisis del Macroentorno 2.2.2.1. Entorno Social 2.2.2.2. Entorno Tecnológico 2.2.2.3. Ambiente Económico
44 46 47 47 48 49 50 50
CAPÍTULO III: INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
3.1. Determinación de la investigación de mercado 3.2. Clientes 3.3. Tipo de información 3.3.1. Usos de lainformación 3.4. Encuesta 3.5. Resultados de la investigación 3.4.1. Resultados de Matriz de Lealtad 3.4.1.1. Resultados por impacto: Percepciones 3.4.1.2. Resultados por impacto: Puntos de Contacto
52 52 53 55 56 93 118 122 136
CAPÍTULO IV: PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.1. Enfoque Estratégico 4.1.1. Misión Estratégica 4.1.2. Visión Estratégica 4.2. Planteamientos Estratégicos 4.2.1.Objetivos Generales 4.2.2. Objetivos Específicos 4.3. Análisis CUNA 4.3.1. Área de Ventaja Estratégica 4.3.1.1. Oportunidades 4.3.1.2. Puntos Fuertes 4.3.1.3. Puntos Débiles de la Competencia 4.3.1.4. Éxitos 4.3.2. Áreas de Riesgo Estratégico 4.3.2.1. Amenazas 4.3.2.2. Puntos Débiles 4.3.2.3. Puntos Fuertes de la Competencia 4.3.2.4. Fracasos 4.4. Mercadeo Estratégico 4.5. Análisis BCG
145 145 146...
Regístrate para leer el documento completo.