Ingeniero
VENEZUELA Y LA BURBUJA COMERCIAL
Ing. Marcial Adolfo Vásquez Herrera
Para empezar este ensayo se debe saber que la actividad de exportaciónes una de las fuentes financieras más importantes en nuestra economía y el principal factor para que el Perú logre una evolución sostenida y aproveche el buen momento por el que estamos atravesando.La exportación de textiles es una actividad que ha venido creciendo en los últimos años de forma acelerada, en especial en el primer semestre del presente año donde se tuvo un crecimiento de 7.5%comparado con el primer semestre del año 2011 (INEI, 2012), a simple vista se podría pensar que tiene un futuro provisorio pero no se analizan cuáles son las razones y explicaciones de tan grandecrecimiento.
Si se sitúa a observar el crecimiento de las exportaciones textiles hacia Venezuela la sorpresa sería aún más impactante, para Julio del 2012 el crecimiento de exportaciones a este paísfue de 160% llegando a US$ 283.7 millones (ADEX, 2012), pero una de las causas principales de cómo se da este crecimiento radica en el alza de precio que se registra en las operaciones de exportación aeste país, llegando a un promedio de US$ 70 / Kg cuando el promedio normal es de US$ 48 / Kg y guiándonos por la experiencia podemos decir que los crecimientos en base a precios no duran mucho.Otro factor a analizar en este inusual crecimiento es que las exportaciones a Venezuela estuvieron a cargo de 509 empresas, de las cuales 305 son nuevas (ADEX, 2012), es decir, recién formalizadas elperiodo 2011 pero que ya reportan envíos por más de US$ 1 millón. La alta cantidad de empresas en este rubro de exportación hace pensar en tomar en cuenta que estamos ante una Burbuja Comercial queesconde la gravedad de la crisis que se está desarrollando en nuestros principales mercados.
Según el conteo de estas cifras en exportación coloca a Venezuela en el puesto número 2 como país destino...
Regístrate para leer el documento completo.