Inicios de lyfc
La Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General que tiene por objeto el estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho. La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como son los fenómenos de usossociales o costumbres que son de gran importancia para la vida en sociedad.
La fundación de esta ciencia se le acredita al gran erudito Austriaco Eugenio Ehrlich quien nació en Czernowitz, antiguo Imperio austriaco, ahora Chernovtsy, Ucrania el 14 de septiembre del año 1862. La idea de este gran jurista era que: "El centro de gravedad del desarrollo del derecho, en todas las épocas, no reside ni en lalegislación, ni en la ciencia jurídica, o en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma".
Ehrlich entendía que la idea esencial de la Sociología Jurídica era: "La existencia de un orden social pacífico y espontáneo, no contencioso, que se forma por un arreglo de las voluntades individuales o colectivas, y que aunque por lo regular surgen conflictos, estos se resuelven en buena parte sin lanecesidad de recurrir a normas abstractas, a través de la apreciación de la justicia del caso".
INDICE.
1- Antecedentes de la sociología jurídica
1.1-Conceptos sociológicos en la antigua grecia
1.2-Roma luezecia, ciceron, seneca
1.3-La edad media: santo tomas de alvino y san Agustín
1.4-Los precursores
1.5-Monteque: teorias sociales,politicas, hechos y valores, teorias de las leyes y el derecho.
2-Fundamentos del positivismo
2.1-Filosofía positiva
2.2-Filosofia positiva de la sociedad
2.3-Filosofia positiva del estado
2.4- Hegel y el positivismo
3-Instituciones sociales
3.1-La familia vista por la sociología y el derecho
3.2-El estado vista por la sociología y el derecho
3.3-La sociedad vista por la sociología y elderecho
4-Experiencia social
4.1-Hechos humanos
4.2-Definición de lo social
4.3-Personalidad individual
5-Factores vía-socio-antropológicos de la conducta.
5.1-Factores físicos, biológicos y sicológicos de la conducta social.
5.2-Factores sociales: razas, muchedumbres, comunidades, tribus y familias como núcleos social.
5.3-Factores ydinámica socio-cultura e histórica.
6-Función integradora de derecho
6.1-Modos colectivos de la conducta
6.2-Control social
6.3-Sociabilizacion de la conducta
6.4-Proceso y cambio social
7-Estructura y función de la sociedad
7.1-Proceso asociativo y disociativo
7.2-Proceso instantáneo y permanente
7.3-Estatus, capas, circulos, razas, y clases sociales
8-Sociología del derecho
8.1-Actosocial
8.2-Hecho social
8.3-Necesidades sociales del derecho
8.4-Socialización jurídica
¿Que esperas de la materia? Espero que me ayude a comprender el desarrollo jurídico a través de la historia
• } }
• Sofistas: Persona o individuos que hablan en publico dominado la retórica y la dialéctica se creía poseedores de la verdad e incurrían en la contradicción perdiendola credibilidad.
• Retórica: Arte de usar la palabra
• Dialéctica: Arte de la conversación
• Sofistias } Parmenides, Calicles y Gorgias.
• Filósofos Presocráticos} } arje
• Arje -Principio de todas las cosas u origen del universo
• Pitágoras-matemáticas
• Heraclito -devenir
• Parmenides -teoría del ser (metafisica )
• Anaxagoras -teoría del nous
• Nous...
Regístrate para leer el documento completo.