inlfacion
La inflación tiene una consecuencia en las empresas, pero podemos decir que puede provocar un aumento inicial de los beneficios ya que los salarios yresto de costes se modifican en base a las variaciones de precios, es decir, que se alteran una vez que los precios han variado.
Esto da lugar a aumentos en los pagos de dividendos, intereses e inversiónde capital. Además, muchas personas pueden aumentar su gasto con la sensación de que comprar después puede ser más caro. Pero esta es la primera acción inicial en algunos casos.
La inflación afectaa la actividad empresarial ofreciendo un alto impacto en ella. Puede variar en el poder adquisitivo de las personas, esto es en su capacidad de compra y variación de precios, puede favorecer o no alos acreedores, cambia la toma de decisiones, afecta a las inversiones y balanza de pagos, la productividad, genera costos administrativos y mucho más. Son varios los aspectos en que esta variable puedeafectar a la empresa, por lo que la empresa debe saber adaptarse a esos cambios creando estrategias que le permitan aprovechar cada momento. Para que nos hagamos una idea, puede promover actividadespoco productivas y no hacerlo con las productivas, entre otras cosas que pueden suceder o no.
La inflación puede ser superada por la empresa creando precios más competitivos y reduciéndolos, oincluso reduciendo costes de producción y gastos en la empresa, aunque si es generalizada poco se puede hacer sobre todo en momentos en que se rebaja el poder adquisitivo de los clientes o potencialesclientes. Esta variable es una situación ante la que la empresa debe saber reaccionar y tomar decisiones.
1. La evaluación de proyectos
La inflación incide sobre los flujos de efectivo deun proyecto y sobre la tasa de descuento requerida por la empresa, así la inflación distorsiona las decisiones en la elaboración del presupuesto de capital. La principal razón es que los cargos por...
Regístrate para leer el documento completo.