Inmanuel Kant
Nació en Königsberg, Prusia, el 22 de abril de 1724, fue un filosofo de la ilustración, fue el que desarrollo el criticismo y precursor del idealismo alemán, además es considerado comouno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Kant no confiaba mucho es la razón, pues creía que ella sola no podía despegarse del mundo empírico y luegoexplicar todo sobre la región, pero sí que penetrando a la Sensibilidad y en armonía con ella era capaz de ofrecernos conocimientos plenos y verdaderos. También pensaba que la razón nos podía incitara la vida buena, Pero decía que tanto el conocimiento como la vida moral necesitan del cuidado de una instancia que las regule, que evite sus pretensiones infundadas o las confusiones; curiosamente,para Kant esta instancia o tribunal al que debemos acudir es también la propia Razón.
Al firmar que el conocimiento se limita a la experiencia, la filosofía kantiana se aproxima al empirismo, y alafirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia se acerca al racionalismo. Pero también es esencial en su pensamiento la ética.
Para Kant lo más importante es tener una buena voluntad,según su pensamiento de nada sirve la inteligencia, la riqueza, o todo lo que consideramos valioso, si no tenemos una buena voluntad. En la época que Kant vivió, se veía mucho el amoralismo, laspersonas creían que el dinero daba felicidad y acomodaban todo para su propio beneficio, por eso Kant afirma que la felicidad, tiene un valor relativo frente a la buena voluntad ya que la felicidad delmalvado genera repulsión al observador, él decía que solo podíamos ser dignos de ser felices cuando poseemos una buena voluntad, hay que tener una buena voluntad sin importar las consecuencias.
SegúnKant el resultado negativo de una acción, no afecta la bondad de la voluntad, la buena voluntad nos hace seres morales y dignos de ser felices, sin importar las consecuencias de la acción. La buena...
Regístrate para leer el documento completo.