Inmunoquimica

Páginas: 6 (1286 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
Introducción
Inmunoquímica en los grupos sanguíneos se basa en el estudio de las reacciones que se dan al interior de una muestra de sangre entre antígenos y anticuerpos; y precisar el grupo sanguíneo.
Se detallaran las técnicas inmunoquímicas para precisamente identificar tipo de reacciones existentes entre los mismos.

Objetivos
* Conocer concepto de inmunoquímica.
* Usos ytrascendencia de la inmunoquímica en la hematología.
* Concepto de sustancia H y su herencia.

Concepto de Inmunoquímica
Estudio de la constitución química de los antígenos y de los anticuerpos. Parte de la química que estudia las reacciones de inmunidad, reacciones antígeno-anticuerpo que se refiere a la unión específica de un anticuerpo con un antígeno para inhibir o ralentizar su toxicidadInteracción antígeno-anticuerpo
Los antígenos y anticuerpos interactúan por complementariedad espacial y no por uniones covalentes. La asociación específica del antígeno y el anticuerpo es dependiente del los puentes de hidrogeno, las interacciones hidrofóbicas, fuerzas electrostáticas y las fuerzas de van der Waals; por lo general solo son efectivas en distancias cortas. Todos estos son unionesdébiles no covalentes, aunque algunas de las asociaciones entre antígeno y anticuerpo pueden ser bastante fuertes. Al igual que los anticuerpos, los antígenos pueden ser multivalentes, ambos a través de múltiples copias del mismo epítope, o a través de la presencia de múltiples epítopes que son reconocidos por múltiples anticuerpos. Las interacciones que involucran multivalencias pueden producirmayor estabilidad a los complejos, sin embargo la multivalencia puede también resultar en dificultades estéricas, por lo tanto reduciendo la posibilidad de unión.
Los haptenos de tamaño pequeño en sí son monovalentes en lo que respecta a la reacción con el anticuerpo. En un experimento donde se mezcló el hapteno con el anticuerpo en una bolsa de diálisis se mostró que la combinación con elanticuerpo era reversible y que el complejo así formado podría disociarse con facilidad en función de la fuerza de unión, a la que denominamos afinidad. En la situación simplista de un brazo de unión Fab aislado a un epítope en el antígeno, la fuerza de unión puede definirse mediante la constante de equilibrio KA de la reacción de asociación:
Ac + Ag AcAgComo todas las uniones antígeno-anticuerpo son reversibles y siguen los principios básicos termodinámicos de cualquier interacción reversible bimolecular, tenemos que:
KA = [Ac-Ag] 15 [Ac][Ag]
donde KA es la constante de afinidad, Ac y Ag son las concentraciones molares de los sitios de unión no ocupados del anticuerpo y del antígeno, respectivamente,y Ac-Ag es la concentración molar del complejo antígeno-anticuerpo. Si el anticuerpo y el antígeno encajaran juntos de modo muy íntimo, el equilibrio estaría bien a la derecha de la reacción de asociación; nos referimos a estos anticuerpos que se unen con fuerza al antígeno como anticuerpos de alta afinidad.
Así mismo la afinidad puede definirse en términos de la constante de disociación (KD) dela reacción:
Ac Ag Ac + Ag
Si las concentraciones se expresan en moles por litro:
KD = [moles de Ac/L][moles de Ag/L] [moles de AcAg/L]
Es claro que KD es la reciproca de KA, es decir, 1/ KA y sus unidades son moles/L o M. Al contrario, KA se expresa en las unidades L/mol o M-1 y tiene la ventaja de que cuanto mayor es la fuerza de unión la cifra es másalta.
El tiempo que toma en alcanzar el equilibrio es dependiente de la velocidad de difusión y de la afinidad del anticuerpo sobre el antígeno y puede variar ampliamente. Las constantes de afinidad de unión antígeno-anticuerpo pueden abarcar un amplio rango, extendiéndose por debajo de 105 mol-1 hasta más de 1012 mol-1. Las constantes de afinidad pueden ser afectadas por la temperatura, el pH...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnicas Inmunoquimicas
  • Inmunoquimica
  • Inmunoquimica
  • inmunoquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS