Innovación

Páginas: 36 (8877 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
INNOVACIÓN 2

¿COMO FOMENTAR LA INNOVACIÓN EN LOS TRABAJADORES BASE?

http://horadeinnovar.wordpress.com/

En busca del santo Empresagrial

Desde mediados del siglo pasado, cuando se empezaron a propagar las distintas teorías sobre la motivación y su aplicación al mundo de los negocios, existe una pregunta que obsesiona a cualquier empresario o directivo que se precie: “¿Cómo puedomotivar a mis empleados para que rindan más?” La búsqueda de su respuesta supondría para muchos hallar el Santo EmpresaGrial – así es como bautizaremos a la criatura. Lo que no saben es que siguen buscando en el lugar equivocado. Y eso acaba por desesperar a más de uno…

Muchas compañías optan aún, ya en pleno siglo XXI, por seguir métodos obsoletos que de poco sirven: Sacar el látigo es el mástradicional y sencillo de ellos. Se trata de utilizar el terror como instrumento para llegar a la excelencia – dos términos que, simplemente, no casan. Se empeñan, pues, en crear un clima de miedo y desconfianza en el que, a menudo, se llega a amenazar con el despido o se explota a los empleados obligándoles a trabajar horas extraordinarias que rara vez son pagadas – alguno, tristemente, pensará:“¿Cómo? ¿Es que acaso no funcionan así todas las emrpresas?” El buen empleado es aquél que llega el primero y sale el último. La productividad de poco importa. Cantidad, no calidad, es la consigna a seguir. Una “filosofía empresarial” que suele acabar con la baja por depresión o la salida del trabajador, quemado hasta las cejas de que abusen de él constantemente. Tampoco es rara la vez que algúnempresario o ejecutivo ha acabado en los tribunales acusado de mobbing o despido improcedente. Una apuesta, por tanto, demasiado cara. Y que conste en acta que hablo aquí en términos puramente económicos porque la falta de ética, moral, respeto y empatía de los fieles seguidores de esta manera de “dirigir” no les permite entender otro idioma que no sea el que arroja la cuenta de resultados de la empresa.Otras compañías, mucho más refinadas y “modernas”, se han embarcado desde hace un par de décadas en otro tipo de aventura en busca del Santo EmpresaGrial. Y dicha maravillosa y prometedora búsqueda dio sus frutos – así lo creen ellos – con el descubrimiento de los sistemas de bonificaciones e incentivos.

Dichos sistemas, en (prácticamente) todas sus formas y nombres, tienen su origen – comobien defienden autores como Reinhard K. Sprenger, gurú del Management alemán – en las mismas viejas doctrinas que nacen de la desconfianza. Es decir, las empresas (o mejor dicho, sus directivos) siguen partiendo de la base de que sus subordinados no despliegan todo el potencial y esfuerzo que podrían en el trabajo – ellos sí. ¡Tú, no! Así pues, hay un tanto por ciento que cada trabajador se reserva– por si las moscas – y que hay que movilizar de alguna manera. Cueste lo que cueste.

Según este modelo ( véase, por ejemplo, Teoría X de Douglas McGregor), un empleado no sólo no se esfuerza todo lo que podría, sino que hay que dirigirlo y controlarlo para que rinda, ya que carece de cualquier tipo de ambición y rehúye constantemente de tomar responsabilidades. ¿Qué hacer, por tanto, paraexprimir esa reserva de energía que el malvado, egoísta y condenado empleado guarda celosamente para sí y no quiere compartir con nosotros? Precísamente en esta pregunta reside la base del problema: La directiva no sólo desconfía – poniendo en tela de juicio la honestidad y valía de sus empleados – sino que cree que ha de motivarlos. El trabajador deja así de ser visto como un ser humano, con susinquietudes y deseos de realizarse (también en el trabajo), y pasa a ser una mera máquina – ineficiente, por supuesto – que hay que manipular para que rinda. Así pues, el personal (término que despoja de su identidad y deshumaniza al empleado) ha de ser motivado. ¿Y cómo hacerlo? Pues a través de estímulos externos.

“Quien motiva, menosprecia.” Reinhard K. Sprenger

Para que el “títere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Innovacion
  • Innovacion
  • Innovacion
  • innovacion
  • innovacion
  • innovación
  • Innovacion
  • innovacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS