Inorme

Páginas: 37 (9063 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Una vez que Honduras se declaró independiente de las demás naciones de Centroamérica, se procedió a la organización del nuevo estado hondureño. Sin embargo, esta organización se vio obstaculizada por las rivalidades entre liberales y conservadores, que produjeron el caos político y retrasaron el desarrollo del país.
La agitación política del país, atrajo lasambiciones de individuos y de naciones Centroamericanas y Europeas. Por todo el resto del siglo, los vecinos de Honduras constantemente interfirieron en su política interna.1
Incluso la posición geográfica de Honduras jugó en su contra. Ubicada entre las repúblicas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, el país se vio envuelto en una constante lucha con éstas, por la hegemonía regional.1 Cualquier régimenliberal o conservador, vio a un gobierno de la ideología opuesta en sus fronteras como una posible amenaza. Además, los exiliados de la oposición tendían a exiliarse en los estados cuyos gobiernos compartían su afiliación política. Asimismo, utilizaban a estos estados como plataformas para derrocar a sus gobiernos.1
Luego de tantos inconvenientes, le tocó a la administración del doctor MarcoAurelio Soto finalmente, organizar el país, poniendo en marcha códigos modernos en materia civil, penal, de procedimientos, comercio y agricultura con el propósito de modernizar a Honduras y terminar de una buena vez con la arcaica legislación colonial. Esta labor, fue continuada bajo los mandatarios Policarpo Bonilla y Manuel Bonilla, cuyos Códigos de 1906 han prevalecido hasta nuestros días
Laasamblea legislativa de Honduras que se instaló en abril de 1838, tuvo a bien aceptar el decreto del Congreso Federal en cual se determinaba que los Estados que componían la República Federal de Centroamérica quedaban en libertad de constituirse como repúblicas independientes. El 26 de octubre, la Asamblea Constituyente dictó el siguiente decreto: "El Estado de Honduras es Libre, Soberano eIndependiente". Francisco Ferrera jefe de estado de Honduras en ese entonces, mandó a cumplir esta ley de la Asamblea. El 5 de noviembre del mismo año se libró otro decreto que declaraba a Honduras libre e independiente del antiguo gobierno federal, de los gobiernos de los demás estados de Centroamérica y de cualquier otro gobierno o potencia extranjera.3
En 1838 ejercieron el poder ejecutivo en Hondurasaccidentalmente y en calidad de consejeros, los señores Felipe Medina, José Alvarado y Luis Matute. En enero de 1839 ejercía el poder ejecutivo el consejero Juan Francisco Molina, siendo secretario general Coronado Chávez. El comandante de armas era Francisco Ferrera.3
El 18 de enero de 1839 los gobiernos de Honduras y Nicaragua celebraron un tratado de alianza ofensiva y defensiva, que fue segúnel historiador Robustiano Vera el que trajo la disolución definitiva del sistema federal. Ferrera dio noticias de este tratado a Rafael Carrera quien estaba en armas en Mita desde el 24 de marzo de 1839. En Guatemala gobernaba el General Salazar y contra él se fue Carrera y entró triunfante en la capital el 13 de abril de ese año.3
Por causa de este tratado, las fuerzas de Honduras y Nicaraguaal mando de Francisco Ferrera invadieron el estado de El Salvador donde se encontraba el General Francisco Morazán. Ferrera fue derrotado, pero volvió a atacar de nuevo en el verano, sólo para sufrir una nueva derrota. Morazán en su afanoso intento por mantener la federación, recuperó brevemente a Guatemala, pero su tropa era escasa" y ya sin el apoyo de los que lo habían llevado al poder "fuesitiado por cinco mil salvajes" dice Robustiano Vera. Al día siguiente se retiró y dejó Centro América. Dos años más tarde, fue fusilado en Costa Rica en su último intento por restaurar La República Federal de Centroamérica.1
El 31 de diciembre finalizó el periodo presidencial de Ferrera. El 21 de febrero de 1843 la Cámara de Representantes se volvió a reunir y el 23 del mismo mes decretó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inorme
  • Inorme
  • Inorme
  • inorme
  • inorme
  • INORME
  • Inorme narrativo
  • inorme de quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS