inpacto de la crisis en la economia
Como resultado del “error de diciembre”, durante 1995, el PIB tendrá un crecimiento negativo de -6,9% y la inflación llegará al 52%. El encarecimiento del dólarcausará la quiebra de miles de empresas y agudizará el desempleo. Como muchos deudores se verán impedidos de pagar sus deudas y la mayoría de los bancos queda al borde de la quiebra, Zedillocomprará, sin autorización del Congreso, la cartera vencida con pagarés y los canalizará al Fondo Bancario de Protección al Ahorro FOBAPROA para apoyar a la banca nacional reprivatizada; el monto deaproximadamente 467,000 millones de pesos, (cifra equivalente al 40% del PIB de 1997, a las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos de 1998 y el doble de la deuda pública interna) se convertirá en deudapública con la aprobación del PRI y el PAN sin investigar ni castigar los malos manejos de los improvisados banqueros que adquirieron la banca poco años antes. “Fue el camino menos costoso”, diráZedillo. Los deudores se organizarán en asociaciones como El Barzón, pero la Suprema Corte declarará legal el pago de intereses sobre intereses bancarios. En su ayuda, Zedillo propondrá a los deudores dela banca reestructurar sus deudas por medio de unidades de inversión (Udis). Además, dada la ambigüedad de las leyes vigentes, Zedillo enviará una iniciativa para tipificar delitos de cuello blanco.El Producto Interno Bruto cayó en un 6% durante 1995.
El dólar se cotiza en mayo de 1996 en 7.5 pesos, 3 puntos más que en 1994.
Hay cerca de cinco millones de personas en desempleo abierto dentrode una Población Económicamente Activa (PEA) de 33 millones de mexicanos o sea el 15%.
El déficit comercial de México hacia el exterior había llegado de 1991 a 1994 a 50,860 millones de dólares.
Ladeuda externa se había elevado significativamente a la cantidad de 173,400 millones de dólares.
El salario mínimo se encuentra en un promedio de tres dólares por ocho horas de trabajo mientras que,...
Regístrate para leer el documento completo.