Instancias Arbitrales De La Razón

Páginas: 10 (2425 palabras) Publicado: 16 de julio de 2012
Tema 3: san agustín

1. MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO DE SU ÉPOCA

La filosofía cristiana suele dividirse en dos grandes movimientos intelectuales: la Patrística (siglos I-VI) y la Escolástica (siglos XI-XIV). San Agustín es el principal representante de la Patrística y su obra supone una admirable aproximación entre la filosofía platónica y la fe cristiana. El pensador másimportante de la Escolástica es Santo Tomás de Aquino, cuyo sistema filosófico es una síntesis colosal entre dogma cristiano y filosofía aristotélica.
Históricamente la vida de San Agustín (354-430) coincide con la decadencia del Imperio Romano de Occidente que quedó definitivamente dividido a la muerte del emperador Teodosio en el Imperio de Occidente y el Imperio de Oriente. Entre las causasde su caída podemos citar la amenaza exterior de los pueblos bárbaros, el desmembramiento político, la crisis económica, el descontento social y la anarquía militar. El hecho histórico más importante es la privilegiada situación institucional en que queda el Cristianismo a partir del siglo IV. El reconocimiento en el 313 de la libertad religiosa por Constantino y Licinio pone al Cristianismo ensituación de igualdad frente a las otras religiones y es el paso previo a su transformación en religión oficial del Imperio en virtud del Edicto de Tesalónica de 380. A partir de Teodosio el Imperio se convierte en un Estado confesional: la religión cristiana es impuesta por el poder a sus súbditos, se prohíbe el paganismo, se clausura o destruye sus templos y se persigue la herejía. La Iglesiallegó a constituir una sociedad particular dentro del Estado con organización y bienes propios, los últimos emperadores la favorecen e intentan apoyarse en ella para dar cohesión al Estado, aunque desde luego no faltan los conflictos internos manifestados en la proliferación de herejías.
Desde el punto de vista cultural la actividad científica decae notablemente en favor del pensamientoreligioso y de las controversias sobre los principales dogmas del cristianismo (la Trinidad, la figura de Jesucristo, la Virgen María, el pecado original) y la lucha contra las herejías: arrianismo (el Hijo de Dios no es igual al Padre), nestorianismo (niega la divinidad de Jesucristo), pelagianismo (negó el pecado original y la necesidad de redención).
En lo filosófico destacan el neoplatonismo dePlotino y la Patrística. Se conoce con el nombre de Patrística a los primeros pensadores cristianos que vivieron entre los siglos I al VI. Fueron obispos en su mayoría y su principal objetivo fue la creación de una filosofía cristiana mediante una sistemática adaptación de la filosofía griega. El pensamiento de la Patrística tiene los siguientes rasgos:

- Es dogmático: fija el contenidodoctrinal y la ortodoxia religiosa de la Iglesia.
- Es ocasional: aborda problemas teológicos puntuales en el momento en que se presentan.
- Es apologético: defiende la ortodoxia religiosa frente a los ataques del paganismo y las herejías internas.
- Es catequético: transmite y difunde la doctrina cristiana entre los no creyentes.

2. Razón y fe

Es, sin duda, una de las cuestiones másimportantes tanto para la Patrística como para los filósofos de la Edad Media. El problema de las relaciones razón-fe es el problema de las relaciones entre dos fuentes de conocimiento:

- La razón: Fuente natural de conocimiento para el ser humano. Produce la filosofía, conjunto de verdades a las que se llega investigando por medio de nuestra propia razón.
- La fe: Fuente de conocimientosobrenatural. Produce la Teología Revelada, conjunto de verdades reveladas por la autoridad de los libros sagrados.

Para San Agustín razón y fe colaboran en el esclarecimiento de la única verdad que existe, el cristianismo. Una verdad a la que se puede acceder por dos caminos: la razón, que nos acerca a ella parcialmente, y la fe, que nos la da a conocer en plenitud. Por lo tanto, fe y razón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo sobre instancia de la letra en el inconciente o la razon desde freud
  • la,instancia
  • INSTANCIA
  • instancia
  • la instancia
  • A Instancias De La
  • Instancias
  • La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS