INSTITUCIONES JURIDICAS Y SOCIALES 2
Es un conjunto de normas jurídicas complejas, duraderas, relacionadas entre sí, que tienen carácter obligatorio, promulgadas por el Estado y que regulan la vida del hombre, en su actividades (cotidianidad) a través del desarrollo de su vida social e inter-relaciones. Ej. Las leyes.
CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS.
Tienen características especificas que nos permiten diferenciar una institución jurídica de una institución social, estas características son:
a) La coercibilidad: Es la posibilidad lógica de que se cumpla la norma jurídica aun en contra del sujeto obligado.
b) La sanción jurídica: Consecuencia negativa del incumplimiento de la ley.
c) La coacción: Es el cumplimientoforzoso de la sanción jurídica.
d) Bilateralidad: significa que en toda norma jurídica vamos a encontrar dos sujetos: el sujeto que tiene la obligación de cumplir con lo pautado por la norma y el sujeto que tiene el derecho de exigir el cumplimiento de lo pautado por la norma.
Son impero- atributiva imponen deberes correlativo de derecho, es decir imponen deberes y conceden derechos.
e) Son obligatorias: son de cumplimiento obligatorio la violación de una norma jurídica impone una sanción jurídica.
f) Son promulgadas por el Estado: a través de sus órganos, ya que para una norma jurídica obtenga validez formal debe ser establecida por la actividad competente siguiendo el procedimiento pautado por el ordenamiento jurídico.
ASPECTO GENERAL: La institución consiste en una estructura normativa, implica una agregación permanente de normas individualizadas, que se concatenan sistemáticamente para la realización de unos determinados fines sociales. Las instituciones son entonces los arquetipos jurídicos a través de los cuales se desenvuelven la vida social o la actividad gubernativa.
LAMOVILIDAD SOCIAL, el incesante devenir de las transformaciones cotidianas gira en torno y a través de instituciones. Las instituciones tienen un factor formal, que puede ser mutable y un factor material, que ciertamente, deviene, pues las instituciones jurídicas sufren cambios y transformaciones radicales, pero dichas transformaciones no son tan radicales, como las que se suscitan en el seno delderecho positivo. Con importantes transformaciones, muchas de las instituciones jurídicas del derecho romano, con diversa denominación y significación histórica siguen teniendo vigencia aún en nuestros días. Paradójicamente la institución constituye una variable constante, o si se quiere ver, así, un elemento estructural de carácter histórico que va proporcionando estabilidad secuencial a la vidade las civilizaciones.
LA INSTITUCIÓNALIDAD: es el sello eterno que proporciona trascendencia histórica a principios, normas y regulaciones, y lleva atadas vicisitudes de la vida diaria, que implican un comportamiento constante. Las instituciones jurídicas tienden a institucionalizar, vale decir, afirmar y desarrollar principios jurídicos, que corresponden a consideraciones válidas y correctaspara varias generaciones. EL PRINCIPIO INSTITUCIONALIZANTE es dinámico, en tanto que evoluciona, unas veces progresivamente, otras de una manera decadente; sin embargo es secuencial, y diríamos que marcha al compás de la conciencia colectiva de la sociedad. La cual se afirma en el transcurso de los siglos para dotar a la humanidad de un manojo de arquetipos jurídicos en incesante devenir
NORMATIVA:Las instituciones jurídicas se basan en reglas de derecho, en un conjunto de ellas que se armonizan estructurando un conjunto orgánico.
En estos términos podemos decir que la institución jurídica viene a ser como un núcleo de preceptos que reglamenta relaciones de igual naturaleza. El derecho viene a ser un término de relaciones entre uno o más sujetos, en torno a un objeto. Supone un término de...
Regístrate para leer el documento completo.