Instituciones Sociales

Páginas: 18 (4333 palabras) Publicado: 11 de enero de 2015
3 Instituciones Sociales
3.1 Familia
La familia es uno de los pilares de la sociedad. Desde que nacemos, los seres humanos vivimos rodeados de muchas personas, el primer grupo humano al que pertenecemos es la familia.
Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye launidad básica de la sociedad.

http://www.bcn.cl/ecivica/concefamil/
http://www.un.org/es/globalissues/family/
http://es.wikipedia.org/wiki/Familia

3.1.1 Tipos de Familia
Familia nuclear: Compuesta por padre, madre e hijos fruto de la pareja en convivencia diaria. Se trataría del modelo predominante en las sociedades urbanas. Como novedad en los últimos años, se podría decir que este tipo defamilia tiende a perpetuarse más en el tiempo debido a la tardanza en la independencia de los hijos a día de hoy.

Familia extensa: En esta, además de los miembros citados en el tipo anterior conviven otros miembros de generaciones anteriores, como por ejemplo los abuelos. En este caso nos referimos a la familia como concepto tradicional, en el que la convivencia de varias generaciones serealizaba como una decisión vital y no como una adaptación a una situación en la que es necesaria la convivencia por, por ejemplo, motivos económicos.

Familias monoparentales: En las que solamente se cuenta con la presencia del padre o la madre, ya sea por viudedad, abandono o decisión personal (padres o madres solteros). En este tipo de familias pueden aparecer problemas debido a la sobrecarga oexceso de responsabilidad depositada solamente en una figura paterna. Sin embargo, se puede desarrollar igualmente un modelo del progenitor ausente por la identificación con otro familiar o persona cercana.

Familias fruto de un proceso de separación de la pareja: En la cual los hijos mantienen contacto con ambos progenitores, pero no existe una convivencia compartida. Ésta también puede seruna situación generadora de conflictos entre la ex pareja y que puede afectar al desarrollo emocional de los pequeños.

Familias con hijos adoptivos.

Familia homoparental: Convive una pareja homosexual con sus hijos.

Familia ensamblada: Fruto del agregado de dos familias. Suele provenir de parejas separadas que aportan, cada uno, sus hijos a la nueva convivencia.http://www.psicologia-online.com/infantil/preparandonos-para-ser-padres/tipos-de-familias.html


3.1.2 Familias en Aguascalientes






http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2014/familia0.pdf?s=inegi&c=2903&ep=151

3.1.3 Costumbres
3.1.4 Tradiciones
La ciudad de Aguascalientes cuenta con diversas fiestas y tradiciones dispuestas a compartirlas con todos susvisitantes.
Su música tradicional esta a cargo de los Soneros quienes interpretan corridos y sones, así como bandas de aliento, valses, polkas y mazurcas, que lo llevaran de la mano a esas épocas del México de antaño.
Digno de admiración es el hermoso traje típico de los hidrocálidos, que aun sigue elaborándose en esta región. El traje típico de la mujer esta basado en la vestimenta que usaron lasaguascalentenses a principios del siglo XX y tiene un estilo representativo tanto de las damas hacendadas como de las campesinas. Este atuendo esta compuesto de un vestido decorado con bordados y deshilados, y va acompañado de un rebozo con la misma técnica.
El traje típico del hombre esta basado más en el trabajo, por lo que consta de un overol de mezclilla que va acompañado de una camisa acuadros; en la cabeza un paliacate y un sombrero de paja completan esta bella vestimenta, que hace alusión a los ferrocarrileros.
En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y la elaboración de artesanías en la región, el Centro de Artes y Oficios de Aguascalientes imparte estos conocimientos y hasta proporciona las herramientas a aquellos que deseen preservar estas bellas costumbres.
Éste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instituciones sociales
  • instituciones sociales
  • Instituciones sociales
  • Instituciones Sociales
  • LAS INSTITUCIONES SOCIALES
  • Instituciones Sociales
  • Instituciones sociales
  • Instituciones sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS