Instituto Emilio Molina
(Instituto Emilio Molina)
Integrantes: Felipe Angulo
Hernán Gonzáles
Fecha: 26/06/2012
Índice
• Introducción
• Formación y origen del IEM
• Definición e improvisación
• La improvisación según el IEM
• La improvisación enla enseñanza del ritmo
- Definiciones
• El ritmo en la educación musical
• Actividad pedagógica
• Conclusión
Introducción
La Improvisación como Sistema Pedagógico es un Sistema de enseñanza integral de educación musical desarrollado por elInstituto de Educación Musical (IEM), dirigido por Emilio Molina, que abarca la enseñanza de instrumentos musicales, lenguaje musical, formación coral, grupos instrumentales, acompañamiento, armonía, análisis, contrapunto, fundamentos de composición y composición, estableciendo entre todos ellos unos lazos de coherencia basados en la creatividad, participación interactiva del estudiante y en laimprovisación como lenguaje musical. Se encuadra dentro de la corriente de la Pedagogía creativa, teoría que toma a la persona en su totalidad y que se dirige a su formación, importándole ante todo la consecución de un adecuado desarrollo de la personalidad.
La improvisación musical, entendida como consecuencia del control del lenguaje musical es el eje fundamental del SistemaPedagógico.
Formación y origen del IEM
El IEM es una Asociación sin fines de lucro, fundada el 26 de Diciembre de 1997. Esta Asociación está formada por profesores procedentes de toda España y centra sus esfuerzos en promover y potenciar un renovador sistema para el aprendizaje y la enseñanza de la música, al que llamamos “LaImprovisación como sistema pedagógico”. El conjunto de las ideas y las publicaciones emanadas de esta Asociación forma la “Metodología IEM”, este trabajo tiene como objetivo explicar el sistema pedagógico-metodológico, que se desarrolla como una nueva forma de manifestar la enseñanza musical en cualquiera de sus niveles y especialidades.
Definición de Improvisación
En música,improvisar, es cuando ya no se puede aceptar las condiciones de crear una melodía con un carácter propio tomando como referencia una idea o modelo que el músico ha escuchado o imaginado previamente. Para poder improvisar se necesita tener conocimientos de armonía para poder conocer que notas se pueden dar en cada momento. La improvisación se suele hacer sobre una progresión de acordes utilizando losModos Griegos y alguna escala en particular, como por ejemplo las escalas pentatónicas. Cuando un músico es experimentado se pueden hacer variaciones fuera del tono o por ejemplo intercambios modales para hacer más ameno la escucha tanto para el músico como para el oyente. También es muy importante una articulación correcta dentro del estilo en el que se está improvisando para transmitir mejoral público.
La improvisación según el IEM
La improvisación es consecuencia del conocimiento y la técnica.
Llegados a este punto se hace necesario, para la buena comprensión de la Metodología, dilucidar lo que entendemos por Improvisación. Existen muchas y muy variadas definiciones del concepto de improvisar. Muchas definiciones destacan la falta de preparación, la inmediatez, comoindicio de una improvisación. Sin embargo, las definiciones que más se acercan al pensamiento del IEM, son aquellas que resaltan la relación directa entre conocimientos e improvisación. “Cuanto mejor sea la calidad de la mente musical y más firme la técnica, mejor será, naturalmente, la improvisación.” Schoenberg nos aporta una importante concreción: la mente y la técnica del intérprete influyen...
Regístrate para leer el documento completo.