Proyecto Comunitario Instituto Torres Molina
Título
1. Nombre. El proyecto ha de tener nombre y ha de ser atractivo. Es conveniente que sea corto y de fácil pronunciación.
2. Portada. Esla tarjeta de presentación: es importante cuidar su estética y ha de ser clara y ligera. Siempre debe incluir al menos estos tres elementos: el nombre del proyecto, la fechas de realización y quieneslo presentan.
Descripción
Antes de abordar en profundidad el proyecto es necesario hacer una breve descripción a modo de presentación. Debe mostrar su finalidad y sus características generales, ha deser breve e incluir los siguientes aspectos:
- la idea, el objetivo principal;
- el contenido de la intervención;
- la población beneficiaria;
- el resultado que se espera obtener.
Ejemplo:“Este proyecto propone incorporar personas voluntarias para colaborar con familias que tienen a su cargo personas con discapacidades, que no pueden contar con ayuda de otras personas para atenderlas,facilitando el cuidado de las mismas durante determinados días y horas, de manera que puedan disponer de tiempo libre”.
Justificación
Consiste en identificar el problema sobre el que vamos a trabajar,aportando datos como la realidad social y cultural del lugar donde se va a desarrollar el proyecto, las características socioeconómicas de las personas destinatarias, estudios de población, etc.Igualmente, es necesario argumentar por qué es necesario el proyecto y las razones que nos llevan a plantearlo.
Objetivos
Los objetivos indican aquello que se pretende alcanzar y, en consecuencia, es una de laspartes más importantes. No hay que escatimar tiempo para definirlos lo mejor posible. Y recordemos que para su redacción suele emplearse el infinitivo.
Los objetivos se estructuran en tres niveles:generales, específicos y operativos.
Objetivo general: Define lo que se quiere conseguir; es el fin último, la misión del proyecto.
Objetivos específicos: Concretan el objetivo general definiendo...
Regístrate para leer el documento completo.