Insuficiencia Venosa Periferica

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
INSUFICIENCIA VENOSA
PERIFERICA



Dra. C. Lume, Obst. G. Chuchòn, TF. L.Durand

INSUFICIENCIA VENOSA PERIFERICA

 La enfermedad venosa de las extremidades inferiores es una
de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de
atención médica;
 TROMBOSIS VENOSA (obstrucción) cuya complicación es la
tromboembolia pulmonar y causa más de medio millón de
muertes al año en paísesdesarrollados, siendo, luego de la
enfermedad coronaría y las neopiasias, la principal causa de
mortalidad.
 SINDROME DE INSUFICIENCIA VENOSA(reflujo valvular), que
comprende desde la aparición de telangiectasias o pequeñas
dilataciones varicosas visibles al ojo, las várices y como
complicación terminal la ulceración venosa.

INSUF.VENOSA PERIFERICA- EPIDEMIOLOGIA

 Aprox el 90% de una población padeceel síndrome de
insuficiencia venosa en cualquier momento de la vida, la principal
manifestación de este son las telangiectasias y várices, las cuales
son más comunes en el sexo femenino y aumentan la incidencia
con la edad.


La ulceración afecta el 0.5-1% de la población general y el 15%
de los pacientes que padecen el síndrome de insuficiencia venosa
en algún momento de la historia natural desu padecimiento.



Factores de riesgo: consumo de anticonceptivos orales,
historia de trombosis venosa previa, herencia familiar,
constipación, hábitos alimenticios, exceso en el consumo de
alcohol y otros aún no bien determinados se asocian con la
enfermedad 1.

INSUF. VENOSA PERIFERICA- ANATOMIA

 Sistema Profundo que lleva el 80% del flujo venoso, sus venas
siguen uniformemente el trayectode las arterias; por ejemplo, la
cava, el de la aorta, la vena ilíaca común sigue a la arteria ilíaca
común, esto hasta la vena poplítea. De allí hacia abajo esto cambia
y las venas tibiales y peroneas siguen por pares las arterias y las
venas musculares drenando en la poplítea en un número variable.
 Sistema superficial que se compone de safena mayor y menor. La
primera recoge sangre del terciomedio de la pierna, recibe
colaterales o ramas que drenan la sangre venosa de la piel y
termina en la región inguinal en la unión safenofemoral; la segunda
termina en la poplítea y se origina en la porción externa y distal de
la pierna. Las dos safenas tienen conexiones entre sí y son
variables.
 Sistema de perforantes, variable en número; conecta el sistema
superficial con el profundo a travésde defectos en la fascia 2.

INSUFIC.VENOSA PERIFERICA- FISIOLOGIA

 La sangre de los capilares venosos luego del intercambio
molecular, debe entregarse a la aurícula derecha con un
gradiente de presión mínima. En reposo y con el sujeto en
posición de decúbito supino es de diez milímetros de
mercurio, situación fisiológica relativamente fácil de obviar,
favorecida por la bomba pulmonar que eninspiración
aumenta el retorno de las venas de miembros superiores y
en espiración la de los miembros inferiores. De pie, el
fenómeno gravitacional impone un gradiente importante y
si el paciente no realizara contracción de sus músculos
gemelares, el edema por hipertensión hidrostática sería
severo en las extremidades.

INSUFIC.VENOSA PERIFERICA- FISIOLOGIA

 Los músculos y la presencia de válvulasen las venas distales
facilitan el retorno venoso.
 En el ejercicio: los músculos gemelares comprimen las venas
del sistema profundo aumentando la presión, favoreciendo la
apertura valvular y la salida del flujo venoso con dirección al
corazón.
 El fenómeno de la gravedad genera reflujo en fase de
relajación muscular y llenado de flujo del sistema venoso
superficial al profundo a través de lasvenas comunicantes. En
condiciones normales la duración del reflujo es mínima, al
igual que el volumen después de la contracción muscular.
 El volumen de residuo que normalmente es menor de 10 ml
luego de la contracción se altera en el paciente con reflujo
valvular, esto a largo plazo altera las condiciones de la bomba
y produce alteraciones evidentes como várices y ulceración.

INSUFIC.VENOSA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Insuficiencia periferica arterial y venosa
  • INSUFICIENCIA VENOSA PERIFERICA
  • Insuficiencia venosa
  • Insuficiencia venosa
  • Insuficiencia venosa
  • via venosa periferica
  • Vía Venosa Periférica
  • Insuficiencia Venosa de miembros Inferiores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS