Integracion Latinoamericana
Miembros de Aladi, Mercosur, Comunidad Andina y Alianza del Pacífico.
Entidades subregionales de Latinoamérica y el Caribe.
Los países latinoamericanos y las organizaciones de integración de Latinoamérica y Caribe.
Es el conjunto de acciones que tienen como finalidad consolidar la integración de los países de América Latina y el Caribe acorde asus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, entre otros. Estas acciones suelen consistir en convenios entre las diversas repúblicas que conforman el subcontinente, en los cuales se realizan, se renuevan o se eliminan los diversos acuerdos anteriores. Tales acuerdos tienen fines diplomáticos, económicos y políticosRevolución Bolivariana (o Revolución venezolana) es el nombre dado en Venezuela, por Hugo Chávez (1954-2013) y sus partidarios, al proyecto ideológico y social que comienza en 1999, con la elección de Chávez como presidente del país.2
Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario del libertador Simón Bolívar,2 en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía queLatinoamérica inventase su propio sistema político, y el General Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Horror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo. Una de sus primeras medidas fue el aprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999.2
Las reformas llevadas a cabo en el marco de laRevolución Bolivariana, ha derivado en la polarización política de la sociedad venezolana, hacia posiciones irreconciliables, lo que ha llevado en algunos casos a situaciones de violencia.
Según el discurso pronunciado y propuesto por el gobierno como una definición en el XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes (FMJE) expresa que es el tránsito y evolución de cuatro macrodinamicas autoimpuestas:
•La revolución antiimperialista.
• La revolución democrática-burguesa.
• La contrarrevolución neoliberal.
• La pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.
Esto afecta de forma directa o indirecta a grupos de personas y empresas,3 algunas personas creen que a gobiernos también. Existen muchos puntos de vista al respecto dentro y fuera del país producto de la desinformación y elfanatismo de las partes en conflicto.4 Se cree que la vía autoinducida se encuentra en un estado de «no retorno».5
Los detractores más moderados opinan que este proceso es necesario para el correcto desarrollo del país pero critican el método utilizado por el grupo de gobierno.6 7 En líneas generales el flujo de opiniones, poco o medianamente documentadas generan desestabilización en gruposfanáticos de las partes en disputa.8 Este movimiento ha sido tomado como bandera en países de la región contagiándose la misma conflictividad.9
Lo significativo de este período en Venezuela es la belicosidad generada en la sociedad por la interpretación de la idoneidad de la distribución de los recursos, la falta de diplomacia por parte del gobierno en el momento de opinar sobre los asuntos políticosy sobre los intereses y tendencias de grupos sociales y nacionales, el cuestionamiento de las decisiones del gobierno no aceptada por grupos sociales influyentes, el incremento de la participación de Venezuela en los asuntos ideológicos regionales y la reevaluación de la "teoría del caos de la democracia" venezolana
James Monroe: Bosquejo biográfico
Nació en Virginia el 28-04-1758. Fue capitán alos 19 años y teniente coronel a los 21. El propio George Washington lo reconoció como "un oficial valeroso, activo e inteligente". Fue senador a los 32 años y tiempo después fue enviado a París como ministro de los Estados Unidos por el presidente G. Washington. Fue Presidente de los Estados Unidos entre 1817 y 1825. Sucedió en el cargo a James Madison, el cual había gobernado entre 1809 y...
Regístrate para leer el documento completo.