Integridad
INTEGRIDAD
CONCEPTOS DE INTEGRIDAD
La Integridad, como cualidad personal, se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas.
Una persona íntegra es aquella que no se queda en una sola actividad, sino que se mueve por las distintas áreas del conocimiento.
Desde el punto de vista ético, la integridad sería la manera de manejarse coherentemente con los valorespersonales y compartidos con la comunidad a la que se pertenece.
La integridad moral puede definirse como una cualidad de la persona que la faculta para tomar decisiones sobre su comportamiento por sí misma. Se predica de todos los individuos en cuanto tales. Está muy relacionada con la concepción del sujeto de sí mismo: sus comportamientos, creencias y forma de actuar.
El Tribunal Supremoespañol define la integridad moral como "un atributo de la persona, como ente dotado de dignidad por el solo hecho de serlo, esto es, como sujeto moral, fin en sí mismo, investido de la capacidad para decidir responsablemente sobre el propio comportamiento". Asegura, además, que la garantía constitucional de la dignidad, como valor de la calidad indicada, implica la proscripción de cualquier usoinstrumental de un sujeto y la imposición al mismo de algún menoscabo que no responda a fin constitucionalmente legítimo y legalmente previsto.
INTEGRIDAD: Vida en concordancia con nuestro estado de conciencia más elevado. La integridad personal requiere valor.
El concepto de integridad, que proviene del término latino integrĭtas, refiere a la cualidad de íntegro y a la pureza de las vírgenes.Aquello íntegro es algo que no carece de ninguna de sus partes o, dicho de una persona, hace referencia a alguien recto, probo e intachable.
La integridad moral es una cualidad de la persona que la faculta para tomar decisiones sobre su comportamiento por sí misma y es también un concepto jurídico y todas las constituciones democráticas modernas lo consagran como un derecho fundamental.
Laintegridad personal permite nombrar a la total o amplia gama de aptitudes poseídas por una persona. Una persona íntegra es aquella que no se queda en una única actividad, sino que recorre distintas áreas del conocimiento.
La palabra integridad viene de la misma raíz latina que entero, y sugiere la totalidad de la persona. Así como hablaríamos de un número entero, también podemos hablar de unapersona entera, no dividida. Una persona de integridad vive correctamente, no está dividida, ni es una persona diferente en circunstancias diferentes. Una persona de integridad es la misma persona en privado que lo que es en público.
Integridad s. f. 1 Estado de lo que está completo o tiene todas sus partes. 2 Honradez y rectitud en la conducta. (Diccionario Manual de la Lengua Española Vox.© 2007 Larousse Editorial, S.L.)
Integridad
f. Calidad de íntegro.
(Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.)
Integridad
s f integridad [inteγɾi'ðað]
Cualidad de quien tiene entereza moral
Denota integridad en todos sus actos.
CONCLUSIÓN:
Podemos decir, entonces, que la integridad es el estado de estar completo, fundado en sus valores éticos y moral, porlo tanto no tiene doble personalidad sino que es pura y sin mezcla que hace que en momentos de crisis ponga en juego los mismos. Una persona íntegra tiene faculta para tomar decisiones sobre su propio comportamiento, es responsable, recto, intachable, persona de palabra, bondadoso, honrado, sincero, desinteresado, respetuoso, etc.
En fin, es una persona recta de ánimo, sin manchas ytransparente.
Sal 94:20-22 “¿Podrías ser amigo de reyes corruptos que por decreto fraguan la maldad, que conspiran contra la gente honrada y condenan a muerte al inocente? Pero el Señor es mi protector, es mi Dios y la roca en que me refugio.”
1. LA INTEGRIDAD NO SE MIDE POR GRADOS: O LA TIENES, O NO LA TIENES
Es fácil mostrar una conducta intachable cuando las luces están enfocadas sobre...
Regístrate para leer el documento completo.