inteligencia artificial

Páginas: 159 (39579 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
`
Intel.ligencia Artificial

`
Grau en Informatica

´
APUNTS DE REPRESENTACIO
DEL CONEIXEMENT

`
Departament de Llenguatges i Sistemes Informatics

CURS 2011/2012 1Q

This work is licensed under the Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike License.
To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/ or
send a letter to:
CreativeCommons,
559 Nathan Abbott Way, Stanford,
California 94305,
USA.

Índice general

0. Introducción

1

I

3

Representación del conocimiento

1. Introducción a la representación del conocimiento
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Esquema de representación . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Propiedades de un esquema de representación . . .
1.4.Tipos de conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1. Conocimiento Relacional simple . . . . . . .
1.4.2. Conocimiento Heredable . . . . . . . . . . .
1.4.3. Conocimiento Inferible . . . . . . . . . . . .
1.4.4. Conocimiento Procedimental . . . . . . . . .
2. Lógica
2.1. Introducción . . . . . .
2.2. Lógica proposicional .
2.3. Lógica de predicados .
2.4. Lógica y representación

..
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
..
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.

5
5
6
7
8
8
9
9
9

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
..
.
.
.

.
.
.
.

11
11
11
13
14

3. Sistemas de reglas de producción
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Elementos de un sistema de producción . . . . .
3.3. El motor de inferencias . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1. Ciclo de ejecución . . . . . . . . . . . . .
3.4. Tipos de razonamiento . . . . . . . . . . . . . .
3.4.1. Razonamiento guiado porlos datos . . .
3.4.2. Razonamiento guiado por los objetivos .
3.5. Las reglas como lenguaje de programación . . .
3.6. Las reglas como parte de aplicaciones generales

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
..

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

15
15
15
17
1819
20
21
21
23

.
.
.
.

25
25
25
26
28

.
.
.
.

33
33
34
35
40

. .
. .
. .
del

. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
conocimiento

4. Representaciones estructuradas
4.1. Introducción . . . . . . . . . . .
4.2. Redes semánticas . . . . . . . .
4.3. Frames . . . . . . . . . . . . . .
4.3.1. Una sintaxis . . . . . . .
5. Ontologías
5.1.Introducción . . . . . . . . .
5.2. Necesidad de las ontologías .
5.3. Desarrollo de una ontología
5.4. Proyectos de ontologías . . .

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.
1

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inteligencia artificial
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • La inteligencia artificial
  • inteligencia artificial
  • Inteligencia Artificial
  • inteligencia artificial
  • Inteligencia artificial
  • Inteligencia Artificial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS