Inteligencia artificial

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 29 de julio de 2010
nte
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
[pic]

FACULTAD
INGENIERA DE SISTEMAS
CURSO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

TEMA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Nombre: Yvonne Lazo Chavez

Profesor: Ing. Dany Diaz

Ciclo: Decimo

Modalidad: Distancia

2010 - 1

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1. INTRODUCCION
Las raíces de la inteligencia artificial se hallan en la historia misma de lahumanidad, y no solo en su historia, también en los mitos y leyendas de muchas culturas. Si bien estas culturas no hablaban como tal de computadoras pensantes, si se ha observado que se mencionan inteligencias artificiales o creadas por humanos. Es decir, que la inteligencia artificial siempre ha despertado interés en la raza humana.

2. CONCEPTO

La meta fundamental de toda esta búsquedano es simplemente imitar a la inteligencia o lograr un simulador ingenioso, la inteligencia artificial sólo desea el artículo verdadero: máquinas que tengan mente, en su sentido pleno y literal. No se trata de ciencia ficción sino de verdadera ciencia, basada en un concepto teórico tan profundo como atrevido: el que nosotros mismos, en el fondo somos computadoras, tal idea la de pensar y computarson exactamente lo mismo.
La Inteligencia Artificial - John Haugeland, Irene Tulli de Firman

La IA es un campo de la ciencia y la ingeniería que se ocupa de la comprensión, desde el punto de vista informático, de lo que se denomina comúnmente comportamiento inteligente. También se ocupa de la creación de artefactos que exhiben este comportamiento.
Enciclopedia ofArtificial Intelligence

La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
Wikipedia

1. HISTORIA

Lainteligencia artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turing, matemático británico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información.
Si bien las ideas fundamentales se remontan a la lógica y algoritmos de los griegos, y a las matemáticasde los árabes, varios siglos antes de Cristo, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo XIV. A finales del siglo XIX se obtienen lógicas formales suficientemente poderosas y a mediados del siglo XX, se obtienen máquinas capaces de hacer uso de tales lógicas y algoritmos de solución.
En su histórico artículo de 1950, Turing propuso que la pregunta «¿puede pensar unamáquina?» era demasiado filosófica para tener valor y, para hacerlo más concreto, propuso un «juego de imitación». En la prueba de Turing intervienen dos personas y un computadora. Una persona, el interrogador, se sienta en una sala y teclea preguntas en la terminal de una computadora. Cuando aparecen las respuestas en la terminal, el interrogador intenta determinar si fueron hechas por otra personao por una computadora. Si actúa de manera inteligente, según Turing es inteligente. Turing, señaló que una máquina podría fracasar y aún ser inteligente. Aun así creía que las máquinas podrían superar la prueba a finales del siglo XX.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inteligencia_artificial

Etapa de inicio, (1956-1965) los trabajos en el campo de la inteligenciaartificial se centraron en la implementación de juegos (ajedrez, damas, go, backgamon etc.), y en la demostración de teoremas matemáticas.
Etapa oscura, (1965-1970) comienza con la publicación de un trabajo de Minsky y Papert, demostraron muchas limitaciones del perceptron (red neuronal de una única neurona). Entre ellas se encontraba la incapacidad de aprender una operación tan básica con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inteligencia artificial
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • La inteligencia artificial
  • inteligencia artificial
  • Inteligencia Artificial
  • inteligencia artificial
  • Inteligencia artificial
  • Inteligencia Artificial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS