interés simple
Capítulo 3: Interés y descuento simple
3.1 Algunas definiciones
Luego de un breve repaso de algunos conceptos básicos en los primeros dos capítulos, propiamente aquí comenzamos con el estudio de las matemáticas f inancieras, un área importante de
la matemática aplicada, en la que se analizan los elementos y la metodología para trasladar, en
el tiempo y de manera simbólica, pero querefleja la situación de la vida real, los capitales que
intervienen en cualquier operación de índole f inanciera y comercial. Como en los otros, al
final de este capítulo se incluyen interesantes ejemplos de aplicación, relacionados con la temática que aquí se aborda; sin embar go, antes veremos algunos conceptos y def iniciones importantes.
Definición 3.1
Interés es el pago por el uso deldinero ajeno, se denota con I.
Otras formas de conceptualizar los intereses o réditos son:
El cambio en el valor del dinero con el paso del tiempo.
El dinero que produce un capital al prestarlo o invertirlo para que otros lo usen sin ser de
su propiedad. Por ejemplo, si usted consigue un préstamo bancario, estará utilizando un
dinero que no es suyo sino del banco. También si invierte uncapital en un banco, entonces el banco le pagará intereses por usar el dinero de usted.
Es el precio que tiene el dinero como cualquier otro bien; es el pago por la adquisición
de bienes y servicios en operaciones de crédito, etcétera.
Numéricamente hablando, los intereses son la diferencia entre dos cantidades: el capital y el
monto.
Definición 3.2
Si al transcurrir el tiempo una cantidad dedinero, C, se incrementa hasta otra, M, entonces el
interés es I = M − C, donde C es el capital, y M el monto del capital.
Dependiendo del caso y de las circunstancias, el capital también tiene el nombre de principal,
valor presente o valor actual. De igual manera, algunos sinónimos del monto del capital son
valor futuro, montante, valor acumulado o simplemente monto.
Definición 3.3
Alnúmero de días u otras unidades de tiempo que transcurren entre las fechas inicial y f inal
en una operación financiera se le llama plazo o tiempo.
3.1: Algunas definiciones
95
En la figura 3.1 se ilustran estos conceptos.
INTERESES
CAPITAL
CAPITAL
Fecha
inicial
MONTO
Fecha
terminal
Plazo
FIGURA 3.1
Desde este punto de vista, el monto siempre es mayor que el capital yse ubica en un tiempo
futuro respecto del capital.
Definición 3.4
La razón entre el interés I y el capital C por unidad de tiempo se llama tasa de interés, por lo
tanto:
i = I/C
Gracias a la estabilidad económica que actualmente se vi ve en el país, las tasas de interés son
relativamente bajas, muy por debajo de las que se tuvieron en épocas anteriores, cuando a la
par que la inflación,llegaron a porcentajes aun mayores del 100% anual. No obstante, a pesar
de lo anterior, estas tasas son variables y se determinan sumando puntos porcentuales a las tasas de referencia siguientes:
a) La tasa líder, de rendimiento, con que se ofrecen los Certif icados de la Tesorería de la
Federación, CETES, a 28 días de plazo en su colocación primaria.
b) El CPP, o costo porcentual promedio decaptación.
c) La TIIE o tasa de interés interbancaria de equilibrio.
Éstas varían con lapsos diferentes y su nue vo valor se publica en el Diario Oficial de la Federación; por ejemplo, la TIIE se publica a diario, ya que cotidianamente se determina por las cotizaciones que algunos bancos presentan al Banco de México. El CPP, por otro lado, es una tasa que el mismo banco estima de acuerdo conlos saldos de captación bancaria en un periodo
mensual, para aplicarse en el siguiente mes.
Si la tasa de interés se multiplica por 100 se obtiene la tasa de interés en porcentaje. De
esta manera, la tasa de interés es el valor de una unidad monetaria en el tiempo. Si está en porciento será el valor de 100 unidades monetarias en el tiempo.
96
Capítulo 3: Interés y descuento simple...
Regístrate para leer el documento completo.