interculturalidad
Interculturalidad es un vocablo que tiene dos componente s “inter” que es un prefijo de origen latino que significa “entre, en medio de, el uno al otro”; el otro término“cultura” por su parte, es un vocablo que tiene múltiples significados que, en términos operativos, podemos definir como el “conjunto de rasgos compartidos y transmitidos por un determinado grupo humano quesirven para organizar su forma y estilo de vida darle identidad y diferenciarlo de otros grupos humanos.
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas deun modo horizontal y sinérgico, es decir, es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de unapersona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
Otra definición deinterculturalidad es la que nos da el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos dediferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales yen ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".
Estas relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento deconflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a lainformación pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en...
Regístrate para leer el documento completo.