interesante.
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E.C Monseñor Aguedo Felipe Alvarado
Barquisimeto Edo-Lara
Alumno: MoisésOrozco
Profesora: Jacqueline
Año y Sección: 4 ‘B’
Cambios Físicos: Pueden definirse como aquellos cambios que sufre la materia en su forma, en su volumen o en su estado, sin alterar su composición onaturaleza. Así, si se calienta un bloque de hielo a determinada temperatura, este se licua, es decir, pasa al estado solido al liquido modificando su forma y volumen pero conservando su naturaleza,pues antes del cambio se tenia agua solida y después del cambio se tiene agua liquida; pero si se continua el calentamiento, finalmente se alcanzará la temperatura de ebullición y el agua pasa al estadode vapor conservándose inalterable en todos los casos, la composición de ésta.
Cambios de fase: Fases son los estados de la materia que pueden existir en equilibrio y en contacto térmicossimultáneamente. Los cambios de fase ocurren cuando algunas de las variables utilizadas en la descripción macroscópica cambian bajo ciertas condiciones de equilibrio; ya sea por agentes externos o internos.Calor molar de fusión: El calor molar de fusión es la energía o cantidad de calor necesaria para fundir 1 mol de un sólido en su punto de fusión.
Calor molar de vaporización: El calor molar devaporización del agua es la cantidad de calor en calorías, joules o cualquier unidad de calor necesaria para que un mol de agua se vaporice en unas condiciones dadas.
Cambios químicos: Estos conllevan unavariación en la composición de la naturaleza de la materia, es decir a partir de una porción de material llamada reactivo, se obtiene un material distinto denominado Producto, por medio de una reacciónde una reacción química y en la cual pueden influir diversos factores tales como la luz, presión, u otras sustancias reactivas. La formación del oxido de hierro sobre la barra de metal constituye...
Regístrate para leer el documento completo.